jueves, 9 de febrero de 2012

Catálogo colectivo de la Biblioteca del INSHT

  Catálogo colectivo de la Biblioteca del INSHT

Fecha 10/02/2012
El aplicativo web de la Biblioteca del INSHT, a través del cual se pueden consultar los fondos documentales de las cuatro sedes de la Biblioteca del INSHT, se ha renovado. La transformación ha concluido con un diseño más intuitivo y práctico de la herramienta de consulta y recuperación de documentación.
Entre otras mejoras cabe señalar las siguientes:
  • Puede realizarse la consulta fácilmente sobre el fondo documental de una sede o sobre todos los fondos
  • Se ofrece a los usuarios la posibilidad de exportar los resultados de la búsqueda en listados,
  • El usuario puede crear su propia lista de Favoritos, y
  • El usuario puede acceder a los documentos originales en el caso de que el INSHT disponga de permisos de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación.
Acceda al nuevo Catálogo colectivo de la biblioteca del INSHT
 http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=5ec315853f165310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Las News de Psya::Número especial sobre la Evaluación de Riesgos Psicosociales

Número especial sobre la Evaluación de Riesgos Psicosociales





Dentro de su campaña divulgativa sobre la importancia y conocimiento en la Prevención y Gestión de los Riesgos Psicosociales, Psya Asistencia edita su IV boletín informativo, focalizado en esta ocasión en la Evaluación de Riesgos Psicosociales.

Psya propone esta herramienta con la clara intención de contribuir a la adquisición y clarificación de conocimientos y competencias por parte de las empresas en lo relativo a materia de Prevención y Gestión de los Riesgos Psicosociales: la gestión de la salud psicológica es, o debería ser, una práctica como cualquier otra.

De esta manera, se ofrece al lector la posibilidad de descubrir una manera innovadora de entender la evaluación de Riesgos Psicosociales, hablando en primera persona y despejando esas dudas que pueden surgir en el día a día

Puede descargar el boletín pinchando -aquí-
http://www.psya.es/images/stories/Psya_images/pdf/newsletter/n%204%20baja.pdf



Dpto. Comunicación

Psya Asistencia

+34 91 590 28 40

MANUAL PRÁCTICO DE LAS 660 PREGUNTAS Y RESPUESTAS MAS FRECUENTES EN MATERIA PREVENTIVA

Bueno   ·
MANUAL PRÁCTICO DE LAS 660 PREGUNTAS Y RESPUESTAS MAS FRECUENTES EN MATERIA PREVENTIVA
 Por Confederación Canaria de Empresarios · 2 febrero, 2012 Prevención de riesgos laborales

http://www.ccelpa.org/wp-content/uploads/2012/02/Manual-de-Prevenci%C3%B3n-de-Riesgos-Laborales.pdf

miércoles, 8 de febrero de 2012

Jornada técnica Evolución de los accidentes no laborales en la sociedad

 

Fecha: 29 de febrero de 2012

Jornada técnica Evolución de los accidentes no laborales en la sociedad.

Fecha: 29 de febrero de 2012
Lugar: Madrid. España.
Organiza: Mapfre
Telefono:
Fax:
Email: fundacion@mapfre.com
Web: www.mapfre.com

Previsel 2012. Salón de la prevención y la seguridad laboral

 
Previsel 2012. Salón de la prevención y la seguridad laboral

Fecha: 17 y 18 de abril de 2012.

Lugar: Ourense. España.

Organiza: Expourense

Telefono: 988 366 030

Fax: 988 366 204

Email: expourense@expourense.org

Web: www.expourense.org

JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN ATENCIÓN SANITARIA, EN EMERGENCIAS Y EN PRIMEROS AUXILIOS. APORTACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN EL PUERTO DE PASAIA.



JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN ATENCIÓN SANITARIA, EN EMERGENCIAS Y EN PRIMEROS AUXILIOS. APORTACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN EL PUERTO DE PASAIA.

CONGRESO GRANDES ACCIDENTES MARITIMOS

 CONGRESO GRANDES ACCIDENTES MARITIMOS

Como consecuencia del hundimiento del Titanic, se elaboró el primer Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar en 1914.

Este Convenio no supuso que no se produjesen más accidentes y catástrofes marítimas. Por el contrario, con el desarrollo del comercio y la navegación marítima, el aumento del tamaño de los buques y otros factores políticos, económicos y sociales se han venido sucediendo nuevos y más grandes accidentes marítimos, que cada vez más tienen una mayor repercusión mediática.

Con cada nueva tragedia se han ido editando nuevas versiones del Convenio SOLAS, que sigue siendo el tratado más importante de seguridad relativo a los buques mercantes. Pero, la seguridad marítima ya no se restringe a la seguridad del buque y a la navegación sino que frecuentemente tiene importantes repercusiones en las costas, en los puertos y en el medio ambiente y en el mundo global.

Este Congreso pretende ser un foro de encuentro de los responsables y profesionales de la seguridad marítima y portuaria, donde se analicen algunos de los más importantes accidentes marítimos ocurridos en los buques y costas españolas, se muestren experiencias contrastadas en el mundo de la seguridad y se expresen opiniones autorizadas del sector.

El objetivo final, contribuir a salvar vidas y bienes


http://www.congresomaritimo.com/congreso/bean/portada.asp