
Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
martes, 19 de noviembre de 2013
ACTIVIDAD CONGRESUAL IV ENCUENTRO DE EXPERTOS EN SSL DE ANDALUCÍA ACTIVIDAD Nº 5: 21 DE NOVIEMBRE (de 9 a 14.30 h.) SEVILLA



ACTIVIDAD CONGRESUAL IV ENCUENTRO DE EXPERTOS EN SSL DE ANDALUCÍA
ACTIVIDAD Nº 5: 21 DE NOVIEMBRE (de 9 a 14.30 h.) SEVILLA
FUENTE ACESSLA
http://www.acessla.org/actividad-no-5-cuarto-encuentro-de-expertos-en-ssl-de-andalucia/
PROGRAMA
http://www.acessla.org/programa-encuentro-2013/
INSCRIPCIÓN
http://www.acessla.org/inscripcion-en-encuentro/
LUGAR DE CELEBRACIÓN
http://www.acessla.org/donde-se-celebra-el-encuentro-2013/
PROGRAMA, CONTENIDOS E INTERVINIENTES
- 9.00h. Apertura y Presentación del Acto: Ilustrísimo Director General de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía D. Francisco Javier Zambrana Arellano.
- 9.15h. Ponencia Marco: “El Auxilio Judicial: la Función Pericial del Técnico de PRL y la Depuración de Responsabilidades. Dª. Nuria Orellana Cano (Magistrada de la Audiencia Provincial de Málaga).
- 9:45h. Mesa Redonda Nº1: “Metodología de la Peritación Judicial y Trabajo Autónomo del Experto en Seguridad y Salud Laboral”.
Modera e introduce: D. Fernando Vidal Barrero (Director de la Cátedra de PRL de la Universidad de Sevilla).
1ª PONENCIA (9.45-10.15h): “La Investigación del Accidente como Técnica Analítica Aplicada a la Peritación Preventiva”. D. José María Jiménez (Técnico Habilitado del CPRL de Sevilla y Vocal de la Asociación Científica de Expertos en SSLA).
2ª PONENCIA (10.15-10.45h): “La Peritación de los Riesgos Laborales en Trabajos de Especial Peligrosidad”. D. Rafael Bretones Oliver (Director del Servicio de PRL del Grupo Puleva).
3ª PONENCIA (10.45-11.15h): “Procedimiento e Instrumentación para el Perito Preventivo”. D. Julio
Miño Terrancle (Presidente de la Asociación Científica de Expertos en
Seguridad y Salud Laboral de Andalucía, TSPRL en ejercicio y Profesor de
PRL en la Universidad Pablo de Olavide).
———- 11:15h. PAUSA DE 30 MIN. PARA CAFÉ Y DESCANSO ———
4ª PONENCIA (11.45-12.15h): “La Función Pericial y Otras Vías de Formación y Trabajo Autónomo para el TSPRL”. D. Josep Orrit Virós (Presidente Asociación Aepsal y TSPRL en ejercicio).
- 12:15-12.30h. Coloquio-Reflexiones-Debate sobre contenidos mesa 1.
- 12.30h. Mesa Redonda Nº2: “Certificación y Mejora de Competencias Profesionales Acreditadas. El Papel de las Asociaciones y Organizaciones Profesionales de Prevención”.
Modera e introduce: D. Juan
Carlos Rubio Romero (Director de la Cátedra de PRL y RSC de la
Universidad de Málaga y Vocal de la Asociación Científica Acessla).
1ª PONENCIA (12.30-13.00h): “Competencias Básicas y Competencias Transversales: el Papel del Prevencionista como Asesor y Promotor”. D. Julio
Miño Terrancle (Presidente de la Asociación Científica de Expertos en
Seguridad y Salud Laboral de Andalucía, TSPRL en ejercicio y Profesor de
PRL en la Universidad Pablo de Olavide).
2ª PONENCIA (13.00-13.30h): “La Formación de Nivel Superior del Prevencionista: Perspectivas de Desarrollo y Nuevas Competencias Profesionales”. D. David Cobos Sanchiz (Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Pablo de Olavide).
3ª PONENCIA (13.30-14.00h): “Desarrollando un Estándar Internacional sobre las Competencias del Prevencionista: la Apuesta de ENSHPO”. D. Alberto
Sérgio Sá Rodrigues Miguel (Catedrático de la Universidad do Minho de
Portugal y Vicepresidente de la Red Europea de Organizaciones
Profesionales de Seguridad e Higiene Ocupacional y Presidente de la
Sociedad Portuguesa de Seguridad e Higiene Ocupacional).
4ª PONENCIA (14.00-14.30h): “El
Anteproyecto de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales y El
Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
D. Rafael Ruiz Calatrava (Presidente del Consejo General de
Asociaciones de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo y
Director de Programas y Planes Corporativos de Umivale y TSPRL).
- 14:30-14.45h. Coloquio-Reflexiones-debate sobre contenidos mesa 2.
lunes, 18 de noviembre de 2013
INTERESANTE DOCUMENTO "Análisis de la percepción empresarial en materia de identificación y evaluación de Riesgos Psicosocales : apunte sobre criterios y necesidades metodológicas". CEOE
INTERESANTE DOCUMENTO "Análisis de la percepción empresarial en materia de identificación y evaluación de Riesgos Psicosociales : apunte sobre criterios y necesidades metodológicas". CEOE
15/11/13
Este estudio, llevado a cabo a través de técnicas cualitativas y documentales, ha permitido conocer e identificar las metodologías de evaluación existentes en relación a los riesgos psicosociales y las empleadas por las empresas a través de las técnicas anteriormente mencionadas.
FUENTE CEOE
Fecha: 2013
Páginas: 263
http://www.ceoe.es/noticia-7950-novedades-en-materia-de-prevencion-de-riesgos-laborales.html
DESCARGA
http://asp-es.secure-zone.net/v2/5503/8973/17881/Estudio-Riesgos-piscosocialeas.pdf
OTRO FORMATO
http://asp-es.secure-zone.net/v2/index.jsp?id=5503/8973/17881&lng=es
V Foro Gipuzkoa en Prevención de Riesgos Laborales--ADEGI Día: Viernes, 29 de Noviembre.
V Foro Gipuzkoa en Prevención de Riesgos Laborales
3ª Sesión 2013
Transportistas y prevención
¿Cómo actuar cuando están en nuestras instalaciones?
29/11/2013 - 29/11/2013
Día: Viernes, 29 de Noviembre.
Hora: de 9:30h a 12:30h.
Lugar: ADEGI
http://www.adegi.es/seccion/competitividad_innovacion/formacion_detalle.php?id=754&PHPSESSID=9707dfa71d310223495cc7a266d4e26c
viernes, 15 de noviembre de 2013
Boletín de Documentación técnica INVASSAT DT2013-27 ---FUENTE INVASSAT 14.11.2013

Boletín de Documentación técnica INVASSAT DT2013-27
FUENTE INVASSAT
14.11.2013
http://www.invassat.gva.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1975&Itemid=820
La Fundación Laboral de la Construcción en Aragón junto con las empresas Lomaq Formación y G.a Consultores han presentado esta semana el proyecto ALQUIMIA.
La Fundación Laboral de la Construcción en Aragón junto con las empresas Lomaq Formación y G.a Consultores han presentado esta semana el proyecto ALQUIMIA.
14/11/2013
FUENTE G.a Consultores
Se trata de un método de formación blended learning que combina tres metodologías: teórica, práctica real y práctica virtual. De hecho, la Fundación pone en marcha tres nuevos cursos que incluyen este nuevo sistema de formación destinada al manejo de carretillas elevadoras, plataformas elevadoras móviles de personal y maquinaria de movimiento de tierras.
El acto fue inaugurado por la directora del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, Ana Bermúdez, quien ha estado realizando prácticas con los ordenadores para conocer de primera mano esta incorporación a los métodos de enseñanza de la FLC. De hecho, Bermúdez ha señalado que este sistema aporta una formación mucho más completa al alumno gracias a la interactividad que conlleva.
Por su parte, el gerente de la FLC en Aragón, Jorge Sarnago, ha señalado que la entidad sigue apostando por la formación eminentemente práctica y que los videojuegos refuerzan este tipo de enseñanza. “Para el alumno es más sencillo aprender conceptos a través de un videojuego que no con un PDF o un libro”, opina. Sarnago ha añadido que evita además cualquier tipo de riesgo para los propios alumnos.
Por su parte, Gabriel César, gerente de Ga-Consultores, empresa que ha diseñado los contenidos y metodología, ha resaltado la máxima de su empresa: “Jugar aprendiendo, aprender jugando”. César ha insistido que este proyecto se ajusta a la tendencia de aplicar las nuevas tecnologías a la formación tanto online como presencial. “El alumno es el verdadero protagonista con lo que hace”, finaliza.
EN la clausura, Jorge Escario, director-gerente del INAEM, ha agradecido el esfuerzo económico realizado por la Fundación Laboral de la Construcción, Lomaq Formación y Ga-Consultores: “La formación no es un gasto, es una inversión. Es una visión de futuro que va acorde a la línea de actuación que tenemos desde el INAEM”. Asimismo, ha recordado la evolución que está teniendo la Fundación en cuánto a la aplicación de nuevas tecnologías al sistema didáctico: “El año pasado incorporaron el uso de la realidad mixta aumentada y, el anterior, los simuladores”.
Escario augura grandes aplicaciones a este nuevo proyecto que empieza su andadura en Aragón. Al acto acudieron empresarios del sector interesados en este tipo de formación cara a sus trabajadores. Lo han podido ver de una forma muy visual a través de una clase de uno de los cursos. Allí, Juan Mayo, profesor de excavaciones y movimiento de tierras de la FLC, ha asegurado que minimiza el tiempo de aprendizaje al ser mucho más sencillo, explicativo y motivador de cara al alumno. Algo que han ratificado ellos mismos. Alfonso Sotodosos se denomina “de la vieja escuela” y ha apuntado que le resulta mucho más sencillo para aprenderlo e incluso para aplicarlo luego cuando esté trabajando en la obra.
jueves, 14 de noviembre de 2013
JORNADA TÉCNICA “REDES BAJO FORJADOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN" MALAGA 20 DE NOVIEMBRE 2013 FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

JORNADA TÉCNICA “REDES BAJO FORJADOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN" MALAGA 20 DE NOVIEMBRE 2013 FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
14/11/2013
FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
Expertos en prevención analizarán en Málaga los requisitos técnicos para el montaje y la utilización de redes de seguridad bajo forjado
http://www.fundacionlaboral.org/noticia/expertos-en-prevencion-analizaran-en-malaga-los-requisitos-tecnicos-para-el-montaje-y-la-utilizacion-de-redes-de-seguridad-bajo-forzado
La entrada a la jornada es gratuita y en ella participan miembros del Grupo de Trabajo que intervino en el desarrollo del texto de la norma Norma UNE 81652:2013. Redes de seguridad bajo forjado. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo. Introducción
En el año 2012, la Fundación Laboral de la Construcción desarrolló un proyecto que dio como fruto la edición del manual denominado ‘Requisitos Técnicos para el montaje y utilización de las Redes Bajo Forjado’. Cabe destacar que para elaborar el citado texto, el departamento de prevención de la Fundación tuvo acceso al documento desarrollado por el Grupo de Trabajo de Normalización de AENOR: PNE 81652 - Redes de seguridad bajo forjado, que reúne a fabricantes de redes y encofrados, prevencionistas de empresas constructoras, técnicos de la administración, etc, que ultimaban, en aquel momento, el proyecto de norma PNE 81652, de determinación de los requisitos mínimos de seguridad y los métodos de ensayo. Este documento se convirtió, finalmente, en marzo de 2013, en la Norma UNE 8 1652.
Para tratar sobre el contenido de esta nueva norma, la entidad paritaria organiza el próximo miércoles, 20 de noviembre en su centro de Málaga, una Jornada Técnica sobre ‘Redes Bajo Forjado en obras de la construcción’.
En aquel Grupo de Trabajo precursor de la norma, participaron dos de las personas que intervendrán el martes en Málaga. Se trata de Rafael López García, coordinador del material editado por Fundación y director de prevención en empresas del sector y representante de España en el Comité CEN 53; y José Antonio García Haro, miembro de numerosos Comités Europeos de Normalización y de Grupos de Trabajo UNE y fabricante de diversos sistemas de protección en construcción.
La jornada se completará con una exposición práctica en el Centro de Prácticas Preventivas del centro de formación de la entidad en Málaga, que correrá a cargo de Antonio Bravo, profesor de la Fundación e inventor del ‘Sistema Bramar’, de anclajes para Redes Bajo Forjado.
La entrada a la jornada es gratuita, previa inscripción. Igualmente, los participantes en la recibirán un certificado de asistencia expedido por la Fundación Laboral de la Construcción y la Universidad de Málaga.
En la jornada colaborar la empresa ULMA y la Cátedra de responsabilidad Social Corporativa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)