
Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
martes, 26 de marzo de 2019
Boletín nº 2019-11 de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Fecha de publicación 22 de marzo JCYL
Boletín nº 2019-11 de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Fecha de publicación 22 de marzo JCYL https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100DetalleFeed/1253860466245/Boletin/1284858953461/Recurso
lunes, 25 de marzo de 2019
Publicación del libro “Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas.
Publicación del libro “Seguridad y Salud en Construcción. Análisis
normativo y soluciones prácticas.
La editorial
jurídica más prestigiosa de nuestro país, Thomson Reuters Aranzadi, acaba de
publicar una obra, titulada “Seguridad y Salud en Construcción. Análisis
normativo y soluciones prácticas”, que está llamada a convertirse en la obra de
referencia sobre prevención de riesgos laborales en el sector de la
construcción.
Elaborada por
Ramón Pérez Merlos, Director del Servicio de Prevención de la empresa
constructora murciana Etosa, y por José Antonio Sanz Migüelez, Jefe de la
Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad
social de Murcia, esta obra abarca toda la problemática de la seguridad y salud
en las obras de construcción, tanto desde un punto de vista de análisis
jurídico de la normativa, como del práctico, donde se reflejan ejemplos de
buenas prácticas preventivas, cubriendo una necesidad demandada para el sector,
pues anteriormente no se había elaborado una obra donde se aglutinase, de
manera tan extensa y rigurosa, “la teoría y la práctica”.

La citada
monografía, cuya extensión final son 2.500 páginas, está compuesta por 2 tomos,
y recoge una visión valiente y eminentemente práctica de cómo afrontar el
cumplimiento de las obligaciones preventivas de las empresas pertenecientes al
sector de la construcción. No es una mera enumeración de obligaciones, sino que
analiza la forma en la que deben cumplirse cada una de ellas, sobre todo en
aquellos aspectos en los que la legislación vigente puede generar dudas en los
empresarios y profesionales. Trata especialmente la forma de abordar las
medidas preventivas a adoptar frente a las causas de siniestralidad más
frecuentes en el sector. Pero también recoge un análisis de las
responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones preventivas,
cuya exigencia suele venir determinada por la actuación de la ITSS; se abordan
aspectos como la obligatoriedad del proyecto de obra, y las obligaciones
documentales y de gestión preventiva que su ausencia o existencia pueden
motivar. Todo esto plasmado en el tomo I, compuesto por más de 1.400
páginas, reflejadas en 17 capítulos.
El tomo II,
es un repertorio de soluciones prácticas para las empresas, profesionales,
técnicos y trabajadores; que permite tener un mejor conocimiento de la forma de
implantar la prevención en las empresas y en las obras. Todo ello mediante la
aportación de gran material gráfico, incluidos esquemas explicativos que
facilitan la comprensión de los juristas en la parte práctica y de los técnicos
en la parte juridico-técnica. El tomo II tiene una extensión de casi 1.100
páginas, compuestas por 9 capítulos, y por más de 2.400 imágenes reales de obra
y esquemas explicativos.
La obra puede ser adquirida en la web de Thomson Reuters, en Amazon o en el siguiente link donde aparece un listado de librerías en todo el pais:
Por último, indicar que la presentación oficial de esta obra se realizará en Madrid el próximo 23 de abril en la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación. Se adjunta el programa de la jornada:
Las inscripciones pueden
hacerse en el siguiente link:
Jornada de presentación del libro "Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas" que se realizará en la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación en el próximo 23 de abril en Madrid.
Jornada de presentación del libro "Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas" que se realizará en la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación en el próximo 23 de abril en Madrid.
viernes, 22 de marzo de 2019
INFORMES OIT V 2A Y V2B "Acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo"
INFORMES OIT V 2A Y V2B "Acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo"
v (2A) https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/108/reports/reports-to-the-conference/WCMS_675575/lang--es/index.htm
V (2B) https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/108/reports/reports-to-the-conference/WCMS_673745/lang--es/index.htm
v (2A) https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/108/reports/reports-to-the-conference/WCMS_675575/lang--es/index.htm
V (2B) https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/108/reports/reports-to-the-conference/WCMS_673745/lang--es/index.htm
jueves, 21 de marzo de 2019
FORO SANIDAD Y DERECHO 28 MARZO HOSPITAL LA PAZ "VACUNAS:NO HAY LUGAR PARA LA CONTROVERSIA
Nueva sesión del FORO SANIDAD Y DERECHO el día 28 de Marzo a las 16.30
horas en el Aula Profesor Jaso del Hospital La Paz (Bloque Materno Infantil),
con la temática VACUNAS: NO HAY LUGAR A LA CONTROVERSIA.
lunes, 11 de marzo de 2019
La App Visión Zero: cero accidentes y trabajos saludables FUENTE AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La App Visión Zero: cero accidentes y trabajos saludables FUENTE AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO https://osha.europa.eu/es/highlights/vision-zero-app-zero-accidents-and-healthy-work?pk_campaign=OSHmail%2003%202019
Boletín nº 2018-9 de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León FUENTE JUNTA DE CASTILLA Y LEON Publicado el 9 de marzo de 2019
Boletín nº 2018-9 de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León FUENTE JUNTA DE CASTILLA Y LEON Publicado el 9 de marzo de 2019 https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100DetalleFeed/1253860466245/Boletin/1284789615909/Recurso
I JORNADA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE TRÁFICO. 15 de marzo en Valladolid
I JORNADA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE TRÁFICO. Desde la Consejería de Empleo, a través de la D.G. de Trabajo y PRL y la Dirección General de Tráfico, por medio de la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid organizan una Jornada en Prevención de Riesgos Laborales de Tráfico: I JORNADA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE TRÁFICO. a celebrar el próximo 15 de marzo de 2019, en el Salón de Actos de la Consejería de Empleo.
La inscripción a dicha Jornada se podrá realizar a través de siguiente página del Portal de la Junta de Castilla y León: https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100DetalleFeed/1253860466245/Noticia/1284853922671/Comunicación
jueves, 7 de marzo de 2019
El gasto en bajas laborales marca un nuevo récord tras subir desde el 2014

El gasto en bajas laborales marca un nuevo récord tras subir desde el 2014
(Fuente: La Vanguardia http://snip.ly/ptqgnj )
Una de las causas de mayor prevalencia en las bajas laborales son las patologías de origen osteomuscular, estos procesos suponen entre un 30% y un 50% de las bajas por esta causa.
Geseme consciente de ello, desarrolló el programa Lesión CERO. Con este programa Geseme pretende estudiar de un modo profundo los diferentes patrones biomecánicos de los trabajadores mientras realizan su actividad laboral con el objetivo de poder proponer las mejores herramientas formativas, técnicas y terapéuticas para combatir este tipo de bajas laborales. Después de varios años de experiencia poniendo en práctica nuestro Programa Lesión CERO, hemos podido comprobar los resultados que se obtienen al realizar un estudio profundo del sistema osteomuscular del trabajador, complementando así el trabajo que ha realizado la Ergonomía durante tantos años.
miércoles, 6 de marzo de 2019
EL CONSEJO GENERAL DE RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DEL TRABAJO ENTREGA SUS MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL Y LOS PREMIOS NACIONALES E INTERNACIONALES “PREVER 2018” EN LA BIBLIOTECA BIDERRIETA DE BILBAO.
EL CONSEJO GENERAL DE RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS
DEL TRABAJO ENTREGA SUS MEDALLAS AL MÉRITO PROFESIONAL Y LOS PREMIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES “PREVER 2018” EN LA BIBLIOTECA BIDERRIETA DE
BILBAO.
Bilbao. El CGRICT organizó con la colaboración del
Departamento Vasco de Trabajo y Justicia y OSALAN, los días 1 y 2 de marzo de
2019, las XXª Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y
Responsabilidad Social – Premios Nacionales e Internacionales “Prever 2018” en
el incomparable marco de la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.
Al acto asistieron más de 300 participantes que abarrotaron
el salón de actos de la Biblioteca en el que se desarrollaron interesantes
ponencias sobre distintos ámbitos de la empresa, la gestión del talento, la
seguridad vial, etc.
El acto fue inaugurado por el Secretario General del CGRICT
, Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava y la Consejera de Trabajo y Justicia
del Gobierno Vasco Excma. Sra. Dª Mª Jesús San José, que glosaron la
importancia de la seguridad y salud en el trabajo como derecho fundamental de
los trabajadores y como elemento de bienestar y competitividad de las empresa y
la necesidad del desarrollo de la inteligencia adaptativa para dar una
respuesta adecuada a las altas presiones emocionales que se van a producir en
los entornos laborales, así como la adaptación permanente de los trabajadores a
los cambios de las nuevas tecnologías mediante un proceso de reinvención
permanente en el puesto de trabajo que desempeñen.
El día 1, intervinieron como ponentes: D. Antonio Moreno
Ucelay,
Vocal de la
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y Director Operativo de
la Cátedra de PRLSP – UCO que pronunció la conferencia “Una visión histórica
de la prevención de los riesgos laborales”. A continuación intervino el Dr. D. Hans Horts
Konkolewsky,
Ex - Secretario General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social
(AISS), con la ponencia “La economía digital: Desafíos para la prevención”;
cerró este primer ciclo de conferencias el Dr. D. Bartolomé Beltran Pons, Director de los
Servicios Médicos y de PRL de A3Media, Secretario General de la Academia
Médico-Quirúrgica Española y Director del Área de Salud Pública de la
Cátedra de PRLSP – UCO, con una conferencia sobre ”El envejecimiento
sostenible”. Tras las conferencias se entregaron las Medallas de Oro
al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencias del Trabajo
a distintas profesionales de todas las áreas de conocimiento y que guardan
relación con el mundo de la empresa y distinciones a distintas personas,
organismos y empresas que tienen relación con el CGRICT en el patrocinio y
organización de estas Jornadas.
El dia 2, intervinieron como ponentes: D. Ramón Pérez Merlos, Director Servicio
Prevención Etosa. Vicepresidente Consejo General de Profesionales de Seguridad
y Salud en el Trabajo y D. José Antonio Sánz Miguélez, Jefe de la Unidad
de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de
Murcia, que presentaron el libro “Seguridad y Salud en construcción. Del
análisis normativo a la práctica”, editado por Thomson Reuters; a continuación intervino D. Alberto Alonso
Martín,Director de Osalan, con la conferencia “Trabajo digno, trabajo
seguro”; D. Óscar Melchor Galán CEO Impactware, con la conferencia
“Ingeniería
de tráfico: las variables olvidadas”; cerró las conferencias de la mañana D.
Gustavo Piera Trius, Presidente del Grupo CMR Ibérica con la
conferencia “La
felicidad como herramienta para retener el talento. ¿se puede ser feliz en el
trabajo?”.
Acto seguido se procedió a la entrega de los PREMIOS
NACIONALES E INERTACIONALES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2PREVER 2018”, a
personas, organismos y empresas de Ecuador, España, Colombia, México y
Portugal.
A continuación se entregaron los PREMIOS SÉNECA Y
MAIMONIDES a la Fundación Laboral San Prudencia de Álava y a
la Fundación La Arruzafa de Córdoba.
Se finalizó el acto con la entrega del máximo galardón del
Consejo General, las Cruces de los Servicios Distinguidos, al Excmo. Sr. Dr. D.
Eduardo Becerra López, Presidente Nacional de la Federación Nacional de Salud en
el Trabajo A.C. de México; Salvamento Marítimo Español y Mutua
colaboradora de la Seguridad Social nº 15, UMIVALE.
Durante el Transcurso de las Jornadas el Excmo. Sr. Dr. D.
Eduardo Becerra López, Presidente Nacional de la Federación Nacional de Salud en
el Trabajo A.C. de México hizo entrega de un reconocimiento de dicha
Federación al Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Secretario General del
CGRICT.
EL PRESIDENTE DEL CGPSST, RECIBE UN RECONOCIMIENTO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE SALUD EN EL TRABAJO A.C. DE MÉXICO (FeNASSTAC)
EL PRESIDENTE DEL CGPSST, RECIBE UN RECONOCIMIENTO DE LA
FEDERACIÓN NACIONAL DE SALUD EN EL TRABAJO A.C. DE MÉXICO (FeNASSTAC)
El pasado día 2 de marzo, en el transcurso de la XXª Edición
de los Premios Nacionales e Internacionales PREVER 18, que se celebraron en la
Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, nuestro compañero Profesor Dr. D. Rafael
Ruiz Calatrava, recibió de manos del Presidente de la Federación Nacional de
Salud en el Trabajo A.C. de Méjico Dr. D. Jesús Eduardo Becerra López, un
reconocimiento a su brillante gestión y compromiso con la Prevención de Riesgos
y Responsabilidad Social en España, Méjico e Iberoamérica, aprobado por la
Asamblea General de FeNASSTAC el pasado 23 de febrero de 2019 en su reunión
anual en Méjico.
La Federación Nacional de Salud en el Trabajo, A.C. (FeNaSTAC) es una
organización no gubernamental sin afán de lucro que agrupa asociaciones,
sociedades y colegios cuyo objeto social se relaciona con la Salud en Trabajo.
El ámbito de influencia de la FeNaSTAC es el territorio nacional. Su misión es
Promover la formación e integración de colegios, asociaciones, sociedades o
agrupaciones de profesionales de la salud en el trabajo en el territorio
nacional, para que por medio de su actualización académico-científica se eleve
el nivel de salud y calidad de vida de la fuerza laboral en beneficio de
nuestro país. El propósito fundamental de la Federación es conjuntar los
talentos del país en materia de seguridad, salud, ergonomía, higiene y ecología
buscando la unidad y respeto a la autonomía de sus afiliados.
viernes, 1 de marzo de 2019
Boletín nº 2019-8 de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Publicado 1 de marzo 2019 FUENTE JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín nº 2019-8 de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Publicado 1 de marzo 2019 FUENTE JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100DetalleFeed/1253860466245/Boletin/1284853689433/Recurso
Publicada la obra "Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas". Editado por Thomson Reuters Aranzadi,
Publicada la obra "Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas".
Editado por Thomson Reuters Aranzadi, son dos tomos de un total de 2.500 páginas, con 3.000 fotografías y esquemas explicativos para su mejor comprensión.
Editado por Thomson Reuters Aranzadi, son dos tomos de un total de 2.500 páginas, con 3.000 fotografías y esquemas explicativos para su mejor comprensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)