
PONECIAS Jornada Técnica. Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España y Control del riesgo químico DESCARGA
Fecha
15/03/2012
FUENTE INSHT
Desde el año 1999 en el que el INSHT publicó el primer documento
sobre Valores Límite de Exposición Profesional, se ha venido
actualizando dicho documento anualmente, de acuerdo con la normativa
vigente.
En esta Jornada Técnica se presenta la decimotercera edición de los
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2012 (pdf, 1,13 Mbytes) , publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Las
actualizaciones y modificaciones de la publicación se recogen en sus
primeras páginas dentro del apartado Novedades de esta Edición, siendo
posteriormente desarrolladas a lo largo del Documento en las tablas o
apartados correspondientes.
Dentro de las actualizaciones de esta
edición, cabe destacar que se han eliminado de la tabla 2 todos aquellos
compuestos cancerígenos que no tienen establecido un valor límite. Para
comprobar si un compuesto es cancerígeno o mutágeno según el reglamento
de clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y mezclas
Reglamento (CE) Nº 1272/2008) se puede utilizar la base de datos
infocarquim.
Se ha actualizado la
Aplicación LEP
con las modificaciones que se mencionan y, se ha ampliado, dentro de la
aplicación, la documentación correspondiente a la información
toxicológica que sirve para establecer los límites de exposición
profesional para los agentes químicos
DLEP.
Durante
mucho tiempo, la actuación higiénica frente al riesgo por agentes
químicos ha dedicado la mayor parte de sus esfuerzos, sin duda debido a
las complejidades técnicas que conlleva, a la evaluación de la
exposición. Sólo cuando ésta resultaba superior al valor límite, se
planteaban los higienistas su corrección con medidas de control.
En
los últimos años, sin embargo, se ha ido abriendo paso con fuerza un
nuevo enfoque que sitúa el control del riesgo en el centro de su
actuación y limita la evaluación al mínimo necesario para poder conocer,
primero, las medidas preventivas que hay que adoptar y su prioridad, y,
tras la efectiva implantación de éstas, su eficacia y suficiencia.
El
INSHT, consciente de la importancia de esta tendencia y de su utilidad
para el progreso en las empresas de la prevención de las enfermedades
del trabajo, ha querido dedicar la Jornada de este año al control del
riesgo químico.
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España. Control del Riesgo químico. Programa (pdf, 252 Kbytes)
Ponencias:
Pere Oleart - Ejemplos de control (o no) de la Exposición a productos químicos (pdf, 2,56 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/Contro%20exposicion-POleart.pdf
Ruth Jiménez Saavedra - Jornada LEP y Control del Riesgo Químico (pdf, 600 Kbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/JornadaVLA2012.pdf
José Joaquín Moreno Hurtado - EL Control del Riesgo Químico. Concepto y alcance (pdf, 53 Kbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/CONTROLDELRIESGOQUiMICO.pdf
José N. Tejedor - Novedades del documento LEP 2012 (pdf, 2,76 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/NovedadesdocumentoLEP2012r.pdf