
PONENCIAS Jornada de Divulgación del "Estudio contribución
de algunas políticas públicas en materia de prevención en el marco de la
E.E.S.S.T (2007-2012)"(fue celebrada el 9 de julio de 2012)
Fuente http://www.prl.ceoe.es
El 9 de julio se realizó, en la sede de CEOE, una jornada de
divulgación del “Estudio sobre la Contribución de Algunas Políticas
Públicas en Materia de Prevención en el Marco de la Estrategia Española
de Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2012)” desarrollado por CEOE
durante el año 2011 en la Acción AD-0009/2011, enmarcada en la
Convocatoria 2011 de Asignación de Recursos para el desarrollo de
Acciones Directas para la consecución de los objetivos de la Estrategia
Española de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación para la
Prevención de Riesgos Laborales.
Dicho estudio versa sobre la percepción por
parte de las asociaciones empresariales y empresas respecto a algunas de
las políticas públicas desarrolladas, a nivel estatal y autonómico, en
el marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo
que mejor han contribuido al logro de sus objetivos.
Inauguró el acto D. Javier Ferrer Dufol, Presidente de la Comisión de
Seguridad Social, Formación, Prevención de Riesgos Laborales y Mutuas
de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
La socióloga Beatriz Oliete Galiano, en representación del equipo
técnico de este proyecto, habló sobre la metodología utilizada para
realizar este estudio cuyo objeto es contribuir a la promoción de la
mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, valorando
si el desarrollo e implantación de las políticas públicas alcanza la
consecución de los objetivos operativos marcados en la EESST a través de
sus líneas de actuación.
A continuación y con el propósito de aportar información útil,
precisa y actualizada sobre Políticas de Formación, el Plan Prevea y el
Sistema Bonus se llevaron a cabo tres mesas redondas.
El análisis de las Políticas de Formación estuvo a cargo de Dª.
Concepción González Puerta, del Servicio de Asesoramiento en Prevención
de Riesgos Laborales de CEOE-CEPYME Cantabria y D. Luis Rosel Ajamil,
Director de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la
Construcción.
La intervención de Dª. Concepción González giró en torno a tres
líneas generales: la transversalidad de la formación preventiva en el
sistema educativo, la capacitación de los profesionales de formación y,
por último, la formación de los técnicos superiores en prevención de
riesgos laborales.
D. Luis Rosel realizó a su vez, una exposición crítica de la
situación de la formación para la prevención de riesgos laborales,
indicando que pese a la gran cantidad de recursos humanos y económicos
empleados en los últimos años subsisten debilidades importantes. Destacó
la importancia de evaluar la calidad de la formación en materia
preventiva y que esta se establezca desde los primeros niveles
educativos para asegurar su interiorización.
D. Juan Carlos Tejeda Hisado, Jefe del Área de Formación del
Departamento de Relaciones Laborales de la Confederación Española de
CEOE ejerció como moderador en esta mesa.
En la segunda mesa, que tuvo como tema al Plan Prevea, Dª. Isabel
Maya Rubio, Directora de Desarrollo de Productos e I+D+I de la Mutua
Universal, expuso las fortalezas del Plan de acorde a la experiencia
vivida desde Mutua Universal: primeramente, su voluntariedad y la
proactividad que genera por parte de la empresa, la mejora de la
comunicación entre el sector empresarial y la Administración y, por
último, el beneficio de detectar los posibles problemas en materia
preventiva, que quizá eran desconocidos por parte de la empresa.
Por su parte, D. Diego Gonzalo Porcel, Responsable de Prevención de
Riesgos Laborales de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER)
habló de la contribución del Plan Prevea a la Prevención de Riesgos
Laborales desde la perspectiva de la experiencia de La Rioja. Lo
consideró como una campaña más para la difusión de la prevención, aunque
más exitosa que otras que se han realizado, ya que promueve la
colaboración entre la empresa, los técnicos de los institutos, los
técnicos de la mutua y los técnicos del SPA.
D. Luis Méndez López, Técnico de la Confederación Empresarial de
Madrid (CEIM), habló sobre los obstáculos a los que se enfrenta el Plan
Prevea, haciendo énfasis en la crisis económica, la falta de
participación de todas las Comunidades Autónomas, las diferencias en los
programas de ejecución y la escasez de indicadores para evaluar el
seguimiento del programa.
El moderador de esta mesa fue D. César Sánchez Hernández, Director de
la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Fomento del Trabajo
Nacional.
Y por último D. Antonio Cirujano González, Director Nacional de
Prevención de FREMAP, D. Juan José Muñoz Benito. Director del
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Bankia y D. Javier
Blasco de Luna, Director de la Asesoría Jurídica de ADECCO analizaron la
Contribución del Sistema Bonus a la Prevención de Riesgos Laborales,
con la participación de Dª. Helena Morales de Labra, Coordinadora de
proyectos de CEOE, como moderadora.
Durante su exposición D. Juan José Muñoz Benito, consideró que las
empresas que se adhieren a este plan se ven beneficiadas no solo desde
el punto de vista económico, sino en la integración efectiva de la
prevención en el sistema de gestión integral de la empresa, en el
compromiso preventivo en la estructura organizativa, en actuaciones en
responsabilidad social y en la mejora de las condiciones de trabajo.
D. Antonio Cirujano González, enmarcó el sistema de reducción de las
cotizaciones por contingencias profesionales en los objetivos 1 y 2 de
la Estrategia, cuya finalidad es lograr un mejor y más eficaz
cumplimiento de la normativa, con especial atención a las pequeñas y
medianas empresas. Durante su exposición, cuantificó las posibles
empresas beneficiarias según CNAE, a razón del cumplimiento de los
requisitos exigidos por el sistema Bonus, así como el total de
expedientes favorables y el alcance económico.
D. Javier Blasco de Luna consideró al Sistema Bonus como positivo en
su filosofía pero disuasorio en la práctica y aportó una serie de
propuestas de mejora entre las que se encontraban otorgar mayor peso a
la reducción de los índices de siniestralidad, simplificar el sistema,
buscar un retorno económico más elevado y favorecer la implicación de
los representantes de los trabajadores.
D. José de la Cavada Hoyo, Director de Relaciones Laborales de CEOE clausuró este evento.
Ficheros Adjuntos
-
-
Contribución del Plan Prevea a la Prevención de Riesgos Laborales. Dª Isabel Maya Rubio
-
Contribución del Plan Prevea a la Prevención de Riesgos Laborales: Experiencia en La Rioja. D. Diego Gonzalo Porcel
-
Políticas Públicas de Prevención de Riesgos Laborales. Contribución del Plan Prevea. D. Luis Méndez López
-
Contribución del Sistema Bonus a la Prevención de Riesgos Laborales. Bankia. D. Juan José Muñoz Benito
-
Contribución del Sistema Bonus a la Prevención de Riesgos Laborales: Visión empresa. D. Javier Blasco de Luna