
Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
lunes, 12 de junio de 2017
Número 2017-22 del Boletín de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León FUENTE JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Publicado 9 de junio 2017
Número 2017-22 del Boletín de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León FUENTE JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Publicado 9 de junio 2017
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100DetalleFeed/1253860466245/Boletin/1284733173618/Recurso
TRABAJO SOBRE ABSENTISMO PREMIADO EN EL Vº CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA SOCIEDAD CASTELLANA DE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SCMST).
TRABAJO SOBRE ABSENTISMO PREMIADO EN EL Vº CONGRESO INTERNACIONAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA SOCIEDAD CASTELLANA DE MEDICINA Y
SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SCMST).
Durante los
días 8, 9 y 10 de junio se desarrollaron en Madrid, las sesiones del Vº
Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Sociedad
Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo, que conto con la
participación de 101 conferenciantes procedentes de distintos países entre los
que podemos citar a los nacionales, los procedentes de Suiza, Portugal,
Uruguay, Perú, México, Guatemala, Brasil. En el que además, han participado más
de 450 inscritos lo que ha supuesto una gran participación congresual en
ponencias, debates, etc.
El equipo de
investigación dirigido por el Catedrático de Ingeniería de la Construcción de
UDIMA, Profesor Dr. D. Ricardo Díaz Martín, ha obtenido el premio NUEVAS
TECNOLOGÍAS de la SCMST por unanimidad del Jurado.
El trabajo
analiza el absentismo laboral en sistemas de producción en serie,
concretamente una fábrica de montaje de accesorios para automoción en
Cataluña que cuenta con 400 trabajadores. Las estadísticas de absentismo se
pueden analizar desde varios frentes entendiendo la influencia directa sobre el
trabajador del sistema de turnos, ya que en este caso en concreto se analiza la
flexibilidad de que disponen los trabajadores en el número de horas mensuales
según demande la empresa en función de la reducción de horas para evitar un
expediente de regulación de empleo y poder mantener a todos los trabajadores.
Los datos tomados entre 2011-2016 dónde el resultado buscado a modelizar será
el número de bajas laborales, tomando como principal referencia la edad media y
horas por turno trabajado, compararemos la metodología de la regresión
lineal simple con una múltiple de grado doble con el objetivo de crear un
modelo predictivo del riesgo de baja laboral.
IV. TRABAJOS EN SALUD LABORAL Y PREVENCION DE
RIESGOS
PREMIADOS
Nuevas Tecnologías:
·
MODELIZACIÓN
MATEMÁTICA DEL ABSENTISMO LABORAL EN UNA CADENA INDUSTRIAL DE MONTAJE EN
CATALUÑA.
Díaz Martín, R; Ruiz Calatrava, R; Guardiola Mouhaffel, A; Díaz Pérez, F J;
Arcones Tejedor, B; Ibarra Talledo, A.
UDIMA; UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA; UMIVALE; UNIVERSIDAD SAN JORGE;
AYUNTAMIENTO DE BILBAO
CONVENIO DE COLABORACIÓN ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL (ALSO) Y EL CONSEJO GENERAL DE PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ESPAÑA (CGRICT) EN MADRID.
CONVENIO DE COLABORACIÓN ASOCIACIÓN
LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL (ALSO) Y EL CONSEJO GENERAL DE
PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ESPAÑA (CGRICT) EN
MADRID.
El pasado día 10 de junio de 2017, durante la celebración
del Vº Congreso Internacional de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad
en el Trabajo, se firmó un importantísimo Convenio de Colaboración entre
la Asociación Latinoamericana de Seguridad Ocupacional (ALSO),
representada por su Presidente, el Dr. D. Luis Roberto García Girón (Guatemala)
y el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de
España (CGRICT), representado por su Presidente, Dr. D. Rafael Ruiz
Calatrava (España), que sin duda pondrá las bases para un incremento de la
colaboración y la transferencia de conocimiento entre ambas Asociaciones, y
redundará en beneficio de la Seguridad y Salud de los Trabajadores a ambas
orillas del Atlántico.
En la fotografía posterior a la firma del Convenio vemos
de izquierda a derecha a Ramón Pérez Merlo, Vicepresidente del CGPSST; Dr. D.
Pedro Miguel Dinis Fernándes Gómes Carrana, Vice Presidente APSHSTDC_ONGD de
Portugal; Dr. D. Zuher Handar, ALSO -ANMT de Brasil; Dr. Dª Benilde Serrano
Saiz, Vicepresidenta del CGPSST y Presidenta de la SCMST; Dr. D. Francisco de
Asís Babín Vich, Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del
MSSSI de España; Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST; Dr. D.
Luis Roberto García Girón, Presidente de ALSO y ASOMET de Guatemala; D. Ramón
Luis Torres, Secretario General del CGPSST y Presidente de la AMP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)