Orden ITC/2699/2011, de 4 de octubre, por la que se modifica la instrucción técnica complementaria 02.1.02 «Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, aprobada por la Orden ITC/1316/2008, de 7 de mayo
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/11/pdfs/BOE-A-2011-15940.pdf

Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
miércoles, 26 de octubre de 2011
Productos fitosanitarios
Productos fitosanitarios
HOY 26 DE OCTUBRE EN BOE
Orden PRE/2871/2011, de 25 de octubre, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 2163/1994, de 4 de noviembre, por el que se implanta el sistema armonizado comunitario de autorización para comercializar y utilizar productos fitosanitarios, a fin de incluir las sustancias activas fosfuro de cinc, fenbuconazol, quinmerac, piridaben, metosulam, triflumurón, y se modifica la inclusión de la sustancia activa pirimifos-metil respecto a la restricción de uso.
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/26/pdfs/BOE-A-2011-16750.pdf
Orden PRE/2872/2011, de 25 de octubre, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto 2163/1994, de 4 de noviembre, por el que se implanta el sistema armonizado comunitario de autorización para comercializar y utilizar productos fitosanitarios, a fin de incluir las sustancias activas 6-benciladenina, miclobutanil, cicloxidim, himexazol, dodina, tau-fluvalinato, fenoxicarb, cletodim, bupirimato y dietofencarb.
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/26/pdfs/BOE-A-2011-16751.pdf
martes, 25 de octubre de 2011
Propuesta de DIRECTIVA agentes físicos (campos electromagnéticos)
Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre las disposiciones mínimas de salud y seguridad por lo que respecta a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de agentes físicos (campos electromagnéticos)
(XX Directiva específica a tenor del artículo 16, apartado 1, de la Directiva 89/391/CEE)
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0348:FIN:ES:PDF
(XX Directiva específica a tenor del artículo 16, apartado 1, de la Directiva 89/391/CEE)
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0348:FIN:ES:PDF
Revista PRL recomendada "Prevención y Salud Laboral
Revista PRL recomendada "Prevención y Salud Laboral"
http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=13273&IDTIPO=100&RASTRO=c721$m
http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=13273&IDTIPO=100&RASTRO=c721$m
JORNADA TÉCNICA La comunicación de sospechas de enfermedad profesional: nuevos retos para la salud laboral . Organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención y perspectivas de desarrollo del art. 5 del RD 1299/2006
JORNADA TÉCNICA La comunicación de sospechas de enfermedad profesional: nuevos retos para la salud laboral . Organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención y perspectivas de desarrollo del art. 5 del RD 1299/2006
PROGRAMA
10.00 - 10.15 PRESENTACIÓN.
Propuestas de colaboración del ISSGA con la autoridad sanitaria.
Adela Quinzá-Torroja García. Directora del ISSGA.
10.15 - 10.45 SALUD LABORAL Y SALUD PÚBLICA.
Ponente: Montserrat García Gómez. Jefa del Área de Salud Laboral. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
10.45 - 12.00 NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA MEDICINA DEL TRABAJO. RD 843/2011, del 17 de junio, en el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.
Ponente: Nieves Lorenzo Espeso. Jefa del Equipo Técnico de Medicina Laboral de A Coruña. ISSGA.
12.00 - 12.30 DESCANSO
12.30 - 13.00 ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA (DXIXSP): PROYECTO DE SALUD LABORAL.
Ponente: Isabel González García. Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública. Consejería de Sanidad.
13.00 - 13.45 SISTEMA PARA LA VIGILANCIA Y COMUNICACIÓN DE LAS POSIBLES ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Ponente: Valentín Esteban Buedo. Jefe de Servicio de Salud Laboral. Dirección General de Investigación y Salud Pública. Consejería de Sanitat. Generalitat Valenciana
13.45 COLOQUIO y CLAUSURA.
Lugar de celebración
A Coruña
Fecha de inicio
28/10/2011
Fecha de fin
28/10/2011
http://www.issga.es/html/public/ofertaformativa_formulariocurso.php?idioma=es&curso=178&opcionmarcada=tecnica
PROGRAMA
10.00 - 10.15 PRESENTACIÓN.
Propuestas de colaboración del ISSGA con la autoridad sanitaria.
Adela Quinzá-Torroja García. Directora del ISSGA.
10.15 - 10.45 SALUD LABORAL Y SALUD PÚBLICA.
Ponente: Montserrat García Gómez. Jefa del Área de Salud Laboral. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
10.45 - 12.00 NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA MEDICINA DEL TRABAJO. RD 843/2011, del 17 de junio, en el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.
Ponente: Nieves Lorenzo Espeso. Jefa del Equipo Técnico de Medicina Laboral de A Coruña. ISSGA.
12.00 - 12.30 DESCANSO
12.30 - 13.00 ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA (DXIXSP): PROYECTO DE SALUD LABORAL.
Ponente: Isabel González García. Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública. Consejería de Sanidad.
13.00 - 13.45 SISTEMA PARA LA VIGILANCIA Y COMUNICACIÓN DE LAS POSIBLES ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Ponente: Valentín Esteban Buedo. Jefe de Servicio de Salud Laboral. Dirección General de Investigación y Salud Pública. Consejería de Sanitat. Generalitat Valenciana
13.45 COLOQUIO y CLAUSURA.
Lugar de celebración
A Coruña
Fecha de inicio
28/10/2011
Fecha de fin
28/10/2011
http://www.issga.es/html/public/ofertaformativa_formulariocurso.php?idioma=es&curso=178&opcionmarcada=tecnica
lunes, 24 de octubre de 2011
JORNADA TÉCNICA SEGURIDAD EN MÁQUINAS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VIABILIDAD DE MEJORA JORNADA TÉCNICA
JORNADA TÉCNICA SEGURIDAD EN MÁQUINAS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VIABILIDAD DE MEJORA JORNADA TÉCNICA
LUGAR DE CELEBRACIÓN:Salón de Actos del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León
C/ Obispo Nicolás Castellanos, 10
34071 Palencia
ORGANIZA:
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO
Delegación Territorial de Palencia
Oficina Territorial de Trabajo
(Unidad de Seguridad y Salud Laboral)
SECRETARÍA DE LA JORNADA:
Inscripción previa remisión de los datos personales
por correo, fax o e-mail a:
Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla
y León en Palencia.(Unidad de Seguridad y Salud Laboral)
C/ Doctor Cajal, 4 y 6
34071 Palencia
Tno. 979 71 54 76
Fax. 979 72 42 03
E-mail: aloblaan@jcyl.es
FECHA DE CELEBRACIÓN:
30 de noviembre de 2011.
HORARIO:
De 9:30 a 14:00
Palencia, 30 de noviembre de 2011
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/1255645269725/_/1284158430886/Propuesta
jueves, 20 de octubre de 2011
WEB Accidentes en laboratorios académicos.accidentes en la industria química.
Recomendado con lo ultimo sobre las investigaciones y recomendaciones dadas en accidentes en laboratorios académicos. Excelente video "experimenting with danger".Página básica en todo lo que tiene que ver con los accidentes en la industria química.
http://www.csb.gov/?mid=50
miércoles, 19 de octubre de 2011
II ENCUESTA ADECCO LA FELICIDAD EN EL TRABAJO:
¿Qué nos hace felices en el trabajo?
El 97% de los españoles cree que si fuera feliz rendiría más en
el trabajo
http://www.adecco.es/_data/NotasPrensa/pdf/314.pdf
martes, 18 de octubre de 2011
IMPORTANTE Aprobado el Plan Nacional de Formación en PRL
IMPORTANTE Aprobado el Plan Nacional de Formación en PRL
Fecha 18/10/2011
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012 constituye el instrumento para establecer el marco general de las políticas de prevención de riesgos laborales en dicho periodo. Pretende dotar de coherencia y racionalidad las actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo desarrolladas por todos los actores relevantes en la prevención de riesgos laborales.
La Estrategia aborda la formación en prevención de riesgos laborales fundamentalmente dentro del Objetivo 6 (potenciar la formación en materia de prevención de riesgos), pero también en los Objetivos 1 (lograr un mejor y más eficaz cumplimiento de la normativa, con especial atención a las PYMES), 2 (mejorar la eficacia y la calidad del sistema de prevención) y 8 (mejorar la coordinación institucional). Como colofón del objetivo 6, la Estrategia contempla la elaboración un Plan Nacional de Formación en Prevención de Riesgos Laborales, para ordenar de manera racional las distintas actuaciones que prevé la Estrategia en este campo. Asimismo, en su apartado 8.1, se contempla la creación, en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de un Grupo de Trabajo sobre formación en materia de prevención de riesgos laborales, como forma de mejorar la coordinación institucional y el diseño de las políticas públicas en esta materia.
Este Grupo de Trabajo ha elaborado un documento con diversos apartados o fichas, que constituye el Plan Nacional de Formación en Prevención de Riesgos Laborales, cuyo texto final fue aprobado en los plenarios de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de fechas 9 de diciembre de 2010 y 21 de junio de 2011.
El documento del Plan Nacional de Formación está disponible aquí. (pdf, 562 Kbytes
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=89ca0d9ce7613310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2011/ficheros/PlanNacionalFormaci%C3%B3nPRL.pdf
JORNADA Mantenimiento seguro y preventivo.
Mantenimiento seguro y preventivo.
León: Día 27 de octubre
Jornada divulgativa de 10:00 a 14:00 horas.
Esta Jornada Técnica desarrollada en el marco de la Campaña Europea 2010-2011 sobre “Mantenimiento seguro y preventivo”, tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia del mantenimiento en la seguridad y en la salud de los trabajadores, informar sobre los riesgos asociados al mantenimiento y proporcionar toda aquella información que permita concienciar sobre la necesidad de llevar a cabo esta actividad en condiciones de seguridad.
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/binarios/64/956/Jornada%20Mantenimiento%20%28Tr%C3%ADptico%29.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_TrabajoYPrevencion&blobnocache=true
Inscripción:
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/1253860466245/_/1284194988671/Propuesta
lunes, 17 de octubre de 2011
Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Fecha 17/10/2011
La Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, promovida por la Agencia Europea y su red de Centros nacionales, constituye una muy valiosa acción de sensibilización sobre los riesgos en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como de la difusión de Buenas Prácticas en los lugares de trabajo en toda Europa.La Semana Europea se dedica todos los años, especialmente, a la difusión de la Campaña impulsada por la Agencia Europea con carácter bienal, por medio de la programación de múltiples actividades formativas e informativas, que son realizadas gracias a la colaboración de diferentes organizaciones e instituciones relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo.
El INSHT, como Centro de Referencia en España de la Agencia Europea, agradece la respuesta que han tenido las organizaciones colaboradoras, en la programación de hasta 40 acciones formativas y anima a todos los interesados en la seguridad y salud en el trabajo a participar en los eventos programados que se relacionan en este folleto.
Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (pdf, 356 Kbytes)
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=e5998c932d113310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
II Encuentro Europeo sobre prevención de riesgos laborales en el sector eólico
II Encuentro Europeo sobre Prevención de Riesgos Laborales SECTOR EOLICO
26\10\2011
La Asociación Empresarial Eólica celebrará los próximos 26 y 27 de octubre en Pamplona el II Encuentro Europeo sobre prevención de riesgos laborales en el sector eólico. Este encuentro tiene como objetivo el refuerzo de las relaciones entre los gobiernos, asociaciones eólicas nacionales y europeas, organizaciones y profesionales de la seguridad y la salud en el trabajo, para mejorar la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales orientando al Sector Eólico hacia el objetivo de 0 accidentes y hacia la consecución de lugares de trabajo seguros y saludables. Además, proporcionará el foro de encuentro para la puesta en común de las inquietudes de los agentes actuantes en el sector.
http://www.aeeolica.org/es/new/ii-encuentro-europeo-sobre-prevencion-de-riesgos-laborales/Recomendaciones de buena práctica profesional en prevención de riesgos laborales
Recomendaciones de buena práctica profesional en prevención de riesgos laborales
FUENTE CISAL
domingo, 16 de octubre de 2011
Equipos a presión transportables BOE
Real Decreto 1388/2011, de 14 de octubre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva 2010/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de junio de 2010 sobre equipos a presión transportables y por la que se derogan las Directivas 76/767/CEE, 84/525/CEE, 84/526/CEE, 84/527/CEE y 1999/36/CE
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/15/pdfs/BOE-A-2011-16174.pdf
jueves, 13 de octubre de 2011
WEB Agencia Virtual de comunicación para el desarrollo de acciones informativas sobre prevención de riesgos laborales
Objetivos del portal
Agencia Virtual de comunicación para el desarrollo de acciones informativas sobre prevención de riesgos laborales
El objetivo de este portal es poner a disposición de los empresarios una herramienta innovadora y creativa que le permitan realizar campañas de comunicación sobre Prevención de Riesgos Laborales, obteniendo piezas de comunicación personalizadas con el logotipo de su empresa y traducidas a los idiomas hablados en el territorio nacional, con el fin de disminuir la siniestralidad laboral, todo ello a través de este nuevo portal Web y cuya suscripción, para beneficiarse de las citadas herramientas, es de carácter totalmente gratuito para las empresas y los trabajadores.La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en cumplimiento del compromiso que dicha Confederación mantiene con las Organizaciones asociadas para mejorar, coordinar y transferir conocimiento en materia de prevención de riesgos laborales, ha puesto en marcha este proyecto en el marco de la convocatoria de asignación de recursos para Acciones Directas de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, convocatoria 2009.
Por último, de acuerdo con la “ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (2007-2012)", de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, esta acción busca, de manera general, reducir de forma constante y significativa la siniestralidad laboral. Muchos de los accidentes laborales ocurridos son causa de una falta de formación y/o información en prevención de riesgos laborales por parte de los trabajadores. Con este portal web, las empresas españolas dispondrán de una herramienta gratuita que les permita realizar acciones de información y divulgación en sus centros de trabajo, dirigidos especialmente a sus trabajadores.
http://www.av.prl.ceoe.es/index.html
Más regulación, más seguridad .
Más regulación, más seguridad .
Dos profesores y un alumno de la UGR en Ceuta expondrán en Washington una ponencia sobre siniestralidad laboral, escogida en un proceso con 25.000 presentadas
http://www.elfarodigital.es/ceuta/economia/68254-mas-regulacion-mas-seguridad.html
Dos profesores y un alumno de la UGR en Ceuta expondrán en Washington una ponencia sobre siniestralidad laboral, escogida en un proceso con 25.000 presentadas
http://www.elfarodigital.es/ceuta/economia/68254-mas-regulacion-mas-seguridad.html
miércoles, 12 de octubre de 2011
El efecto de las crisis en la salud mental de los trabajadores
El efecto de las crisis en la salud mental de los trabajadores
http://www.issa.int/esl/Noticias-y-Eventos/News2/El-efecto-de-las-crisis-en-la-salud-mental-de-los-trabajadores
martes, 11 de octubre de 2011
IMPORTANTE HOY 11 OCTUBRE EN BOE Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
Concentración en el orden jurisdiccional social de todas las cuestiones litigiosas relativas a los accidentes de trabajo y que hasta ahora obligaban a los afectados a acudir necesariamente para intentar lograr la tutela judicial efectiva a los distintos juzgados y tribunales encuadrados en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social.Con esta fórmula se pretende que la jurisdicción social sea competente para enjuiciar conjuntamente a todos los sujetos que hayan concurrido en la producción del daño sufrido por el trabajador en el marco laboral o en conexión directa con el mismo, creándose un ámbito unitario de tutela jurisdiccional para el resarcimiento integral del daño causado. En este punto la Ley sigue al pacto social concretado en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2012), así como a un amplio consenso de la doctrina científica.
Asimismo, esta unificación permite de manera general convertir el orden social en el garante del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, aun cuando no se hayan derivado daños concretos por tales incumplimientos. De este modo no sólo se fortalecen los instrumentos judiciales para proteger a las víctimas de accidentes de trabajo, sino que además se disponen los recursos para hacer efectiva la deuda de protección del empresario y la prevención de riesgos laborales. Esta asignación de competencias se efectúa con carácter pleno, incluyendo a los funcionarios o personal estatutario, quienes deberán plantear, en su caso, sus reclamaciones ante el orden jurisdiccional social en igualdad de condiciones con los trabajadores por cuenta ajena, incluida la responsabilidad derivada de los daños sufridos como consecuencia del incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales que forma parte de la relación funcionarial o estatutaria o laboral. Se incluyen además competencias sobre medidas cautelares. Por último, se asigna al orden social la competencia sobre las cuestiones relativas a los órganos de representación de personal en materia relacionada con la prevención de riesgos en el trabajo, a través, en su caso, de los Delegados de Prevención y los Comités de Seguridad y Salud, con independencia del tipo de personal que intervenga en su designación o composición.
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/11/pdfs/BOE-A-2011-15936.pdf
lunes, 10 de octubre de 2011
Prevención Riesgos Laborales-Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil al Ilmo.Sr. D. Rafael Ruiz Calatrava
Imposición de la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil al Ilmo.Sr.
D. Rafael Ruiz Calatrava, Secretario General del Consejo de
Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, Graduado Social y asesor y
director de los Cursos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales de SME -
CSMI "Jovellanos", Colegio Oficial de Graduados Sociales de Córdoba, Magister
en Seguridad y Salud laboral de la Universidad Internacional de la Rioja
(UNIR) Espacio Único Europeo, y Director de Programas y Proyectos de UMIVALE,
por los trabajos realizados para la Guardia Civil en materia de Prevención
de Riesgos Laborales.
Interesante «Es intolerable el número de muertos»
Interesante «Es intolerable el número de muertos»
Fiscal de Siniestralidad Laboral. Defiende la cultura preventiva incorporada al funcionamiento empresarial
http://www.lavozdeasturias.es/asturias/intolerable-numero-muertos_0_569943008.html
Selección de equipos de flotación individual en buques de pesca de bajura
Selección de equipos de flotación individual en buques de pesca de bajura
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=8dae837d958d2310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
viernes, 7 de octubre de 2011
CONGRESO DE LA SOCIEDAD CASTELLANA DE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La Sociedad
Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo celebrará en Madrid los
próximos días 3 y 4 de noviembre.
Se adjunta el
Programa del Congreso de Salud Laboral y Prevención
de Riesgos 2011,
Pueden obtener más
información en la página Web de la sociedad www.scmst.es y en twitter.com/CongresoSCMST
jueves, 6 de octubre de 2011
JORNADA DIVULGATIVA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA.
JORNADA DIVULGATIVA
SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA.
BUENAS PRÁCTICAS
LEÓN18 DE OCTUBRE DE 2011
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/binarios/481/945/PROGRAMA,3.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_TrabajoYPrevencion&blobnocache=true
SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA.
BUENAS PRÁCTICAS
LEÓN18 DE OCTUBRE DE 2011
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/binarios/481/945/PROGRAMA,3.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_TrabajoYPrevencion&blobnocache=true
XI Encuentro Euroamericano Riesgo y Trabajo
XI Encuentro Euroamericano Riesgo y Trabajo
Entidad organizadora:
Imagen del XI Congreso Euroamericano Riesgo y Trabajo
Fundación MAPFRE
Descripción:
Salamanca 18, 19 y 20 de octubre.
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/binarios/615/523/PROGRAMA-XI-ENCUENTRO%20Euroamericano.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_TrabajoYPrevencion&blobnocache=true
Entidad organizadora:
Imagen del XI Congreso Euroamericano Riesgo y Trabajo
Fundación MAPFRE
Descripción:
Salamanca 18, 19 y 20 de octubre.
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/binarios/615/523/PROGRAMA-XI-ENCUENTRO%20Euroamericano.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_TrabajoYPrevencion&blobnocache=true
Cuatro muertos, en un accidente laboral en las obras de un embalse de Burgos
Los trabajadores, tres hombres y una mujer, fallecieron aplastados por una cuba de hormigón
http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/10/06/cuatro-muertos-accidente-laboral-obras-embalse-burgos/586098.htmlmiércoles, 5 de octubre de 2011
Hoy 5 de octubre en BOE Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública
http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/05/pdfs/BOE-A-2011-15623.pdf
Véase entre otros :
Artículo 32. Salud laboral.
Artículo 33. La actuación sanitaria en el ámbito de la salud laboral.
Artículo 34. Participación en salud laboral.
lunes, 3 de octubre de 2011
MAQUINARIA Sistema de visión artificial para evitar accidentes con maquinarias
(Extremadura) |
FUENTE ABC 02-10-2011 / 12:00 h
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=945599
IMPORTANTE SECTOR TRANSPORTE COORDINACIÓN ACTIVIDADES
Reunión con el subdirector general de Normativa del Ministerio de Trabajo sobre la prevención de riesgos
La coordinación de actividades preventivas que promulga la norma se hace difícil en el caso del transporte
http://www.nexotrans.com/noticia/reunion/subdirector/general/normativa/ministerio/trabajo/prevencion/riesgos/42114/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)