16/11/2011
Fuente Fundación Laboral de la Construcción
La Fundación lanza una herramienta multimedia para impartir el segundo ciclo en prevención de riesgos laborales por oficio
Dirigida al personal docente, sirve para homogeneizar el proceso de impartición de la formación en materia de Seguridad y Salud
La Fundación Laboral de la Construcción ha creado una nueva herramienta multimedia en formato DVD con el objetivo de facilitar a los docentes contenidos de referencia que, de manera detallada y exhaustiva, pueden dar cumplida respuesta a los programas formativos recogidos en el Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción por puesto u oficio. La intención es que el citado docente pueda tener una referencia, lo más global posible, del alcance de la acción formativa y del temario que se ha de abordar.
De este modo, se continúa con la elaboración de este tipo de recursos didácticos para el formador, concebidos para homogeneizar el proceso de impartición de la formación en materia de prevención de riesgos laborales, y que se inició con el CD correspondiente a la formación inicial del primer ciclo de ocho horas de duración.
En este nuevo DVD para el profesor se recogen los oficios de albañilería, encofrados, ferrallado, pintura, revestimiento de yeso y solados y alicatados, así como los contenidos del programa formativo correspondiente a la parte común de segundo ciclo por oficio.
Los contenidos se exponen a través de una serie de presentaciones en las que se incluyen multitud de ejemplos que pretenden facilitar la comprensión. La herramienta ofrece también al docente el acceso a diversos recursos de consulta y apoyo a la impartición, como son la normativa, un glosario de términos y enlaces de interés.
Cabe destacar la posibilidad de acceder, de manera directa y desde cualquier pantalla, a diversos vídeos relacionados con la formación que se imparte. Dichos vídeos se han seleccionado de la videoteca existente en la página web: www.lineaprevenciontv.com.
En definitiva, se trata de que el profesor pueda contar con unos recursos que le ayuden en su labor formativa y que actúen como elemento facilitador de aprendizaje.
Asimismo, se está elaborando una segunda parte para ampliar los recursos didácticos para el formador de segundo ciclo, que aborda las acciones formativas siguientes: operadores de aparatos elevadores, y operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras.
http://www.fundacionlaboral.org/web/esp/noticias_detalle.asp?id=1092672&idusuario=tallerdecomunicacion@infonegocio.com

Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
miércoles, 16 de noviembre de 2011
DE - GESTIS-Stoffmanager - una herramienta para evaluar los riesgos en el lugar de trabajo que también se adapta a los requisitos de REACH
DE - GESTIS-Stoffmanager - una herramienta para evaluar los riesgos en el lugar de trabajo que también se adapta a los requisitos de REACH 12/10/2011
El Instituto de Salud y Seguridad en el Trabajo y el Seguro Social de Accidentes alemanes han puesto en línea una herramienta para la evaluación del riesgo que se adapta también a los requisitos de REACH. La herramienta, desarrollada en colaboración con los desarrolladores del "Dutch Stoffenmanager", abarca la exposición dérmica y por inhalación, y está especialmente diseñada para sustancias para las que no existen límites de exposición profesional ni métodos de medición aprobados. Un modelo de evaluación de la exposición permite ajustarse a los parámetros del Reglamento REACH.
La herramienta se engloba en una serie de documentos, bases de datos y herramientas orientativos para facilitar la gestión de las sustancias peligrosas en los lugares de trabajo
http://www.dguv.de/ifa/de/gestis/stoffmanager/index.jsp
GESTIS es un proyecto conjunto de todos los organismos alemanes de seguros de accidentes (IFA) para la creación y utilización de una red de archivos, centralizados y descentralizados, sobre sustancias peligrosas.
Esta red constituye la base de un sistema de información que pretende ser un apoyo eficaz para las actividades de prevención del IFA y los organismos que componen el grupo, para promover la protección de la salud en los lugares de trabajo en los que se manipulan sustancias peligrosas.
En la actualidad, GESTIS comprende ocho bases de datos centrales operadas por el Deutsche Gesetzliche Unfallversicherung (DGUV):
GESTIS-base de datos sobre sustancias peligrosas, que contiene información para la manipulación segura de las sustancias químicas en el trabajo: efectos sobre la salud, medidas de protección necesarias y medidas en caso de peligro (como primeros auxilios).
Tarjetas Internacionales de Seguridad Química (ICSC), que contiene la información esencial para la manipulación segura de sustancias químicas en el lugar de trabajo.
GESTIS - Métodos analíticos : base de datos con listas validadas de métodos descritos como idóneos para el análisis de agentes químicos en los lugares de trabajo procedentes de varios Estados miembros de la UE.
GESTIS - valores límite internacionales para agentes químicos : base de datos que recopila valores límite profesionales de exposición a sustancias peligrosas
GESTIS – Criterios científicos: documentos sobre los criterios científicos para el nivel de los valores límites nacionales en el lugar de trabajo, y corpus de datos según los cuales se clasifican las sustancias como peligrosas, no recopilados ni publicados de forma centralizada...
GESTIS-DUST-EX - características importantes de combustión y explosión de más de 4 000 muestras de polvo de prácticamente todos los sectores de la industria...
Base de datos sobre exposición MEGA: base de datos de la IFA sobre exposición "datos de mediciones en relación con la exposición a sustancias peligrosas en el lugar de trabajo"
La herramienta se engloba en una serie de documentos, bases de datos y herramientas orientativos para facilitar la gestión de las sustancias peligrosas en los lugares de trabajo
http://www.dguv.de/ifa/de/gestis/stoffmanager/index.jsp
GESTIS es un proyecto conjunto de todos los organismos alemanes de seguros de accidentes (IFA) para la creación y utilización de una red de archivos, centralizados y descentralizados, sobre sustancias peligrosas.
Esta red constituye la base de un sistema de información que pretende ser un apoyo eficaz para las actividades de prevención del IFA y los organismos que componen el grupo, para promover la protección de la salud en los lugares de trabajo en los que se manipulan sustancias peligrosas.
En la actualidad, GESTIS comprende ocho bases de datos centrales operadas por el Deutsche Gesetzliche Unfallversicherung (DGUV):
GESTIS-base de datos sobre sustancias peligrosas, que contiene información para la manipulación segura de las sustancias químicas en el trabajo: efectos sobre la salud, medidas de protección necesarias y medidas en caso de peligro (como primeros auxilios).
Tarjetas Internacionales de Seguridad Química (ICSC), que contiene la información esencial para la manipulación segura de sustancias químicas en el lugar de trabajo.
GESTIS - Métodos analíticos : base de datos con listas validadas de métodos descritos como idóneos para el análisis de agentes químicos en los lugares de trabajo procedentes de varios Estados miembros de la UE.
GESTIS - valores límite internacionales para agentes químicos : base de datos que recopila valores límite profesionales de exposición a sustancias peligrosas
GESTIS – Criterios científicos: documentos sobre los criterios científicos para el nivel de los valores límites nacionales en el lugar de trabajo, y corpus de datos según los cuales se clasifican las sustancias como peligrosas, no recopilados ni publicados de forma centralizada...
GESTIS-DUST-EX - características importantes de combustión y explosión de más de 4 000 muestras de polvo de prácticamente todos los sectores de la industria...
Base de datos sobre exposición MEGA: base de datos de la IFA sobre exposición "datos de mediciones en relación con la exposición a sustancias peligrosas en el lugar de trabajo"
INTERESANTE 12 VIDEOS CONSTRUCCIÓN EN INGLÉS y EN ESPAÑOL
AÑOLINTERESANTE 12 VIDEOS CONSTRUCCIÓN EN INGLÉS
http://www.osha.gov/dts/vtools/construction.html?mid=52
Y EN ESPAÑOL TAMBIÉN
También en español en you tube
http://www.youtube.com/watch?v=oRrnNUws7_k
http://www.youtube.com/watch?v=GR7nRnm-X8w&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=xTI9Azv2cRk&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=oRrnNUws7_k
http://www.youtube.com/watch?v=5_rfOKUBQ4I&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=qTdomKk1-bc&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=MybFvRDb0Tc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=VDioYkN8Jzs&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=_kgXtDSQzUI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Nd9RWLvcpUE&feature=related
http://www.osha.gov/dts/vtools/construction.html?mid=52
Y EN ESPAÑOL TAMBIÉN
También en español en you tube
http://www.youtube.com/watch?v=oRrnNUws7_k
http://www.youtube.com/watch?v=GR7nRnm-X8w&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=xTI9Azv2cRk&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=oRrnNUws7_k
http://www.youtube.com/watch?v=5_rfOKUBQ4I&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=qTdomKk1-bc&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=MybFvRDb0Tc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=VDioYkN8Jzs&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=_kgXtDSQzUI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Nd9RWLvcpUE&feature=related
2ª Jornadas Riesgos Psicosociales y Organización del Trabajo Bilbao
2ª Jornadas Riesgos Psicosociales y Organización del Trabajo
Desde Jueves, 24 Noviembre 2011 - 08:00
Hasta Viernes, 25 Noviembre 2011 - 17:00
Bilbao - Salón de Actos del Museo Marítimo. Muelle Ramón de la Sota, 1 48013. Bilbao-Bizkaia
http://www.osalan.euskadi.net/s94-osa0010/es/contenidos/evento/jt_111124_2aspsicosociales2/es_evento/evento.html
Desde Jueves, 24 Noviembre 2011 - 08:00
Hasta Viernes, 25 Noviembre 2011 - 17:00
Bilbao - Salón de Actos del Museo Marítimo. Muelle Ramón de la Sota, 1 48013. Bilbao-Bizkaia
http://www.osalan.euskadi.net/s94-osa0010/es/contenidos/evento/jt_111124_2aspsicosociales2/es_evento/evento.html
JORNADA TÉCNICA: LIDERAZGO PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA 22 DE NOVIEMBRE de 2011 Tenerife
JORNADA TÉCNICA:
LIDERAZGO PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA
22 DE NOVIEMBRE de 2011 Tenerife
http://obintcp.org/images/stories/eventos/Jornadas_22nov.pdf
LIDERAZGO PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA
22 DE NOVIEMBRE de 2011 Tenerife
http://obintcp.org/images/stories/eventos/Jornadas_22nov.pdf
martes, 15 de noviembre de 2011
La Directora General de Trabajo de la Comunidad de Madrid, visita SEDECAL y el Grupo REDUR dos empresas con especial sensibilidad en el tratamiento y potenciación de la seguridad y salud laboral
Algete 12/01/2011.
La Directora General de Trabajo de la Comunidad de Madrid, la Ilma. Sra.Dña. María del Mar Alarcón, visita SEDECAL y el Grupo REDUR.
La Directora general de Trabajo, visitó SEDECAL y REDUR, dos empresas punteras a nivel nacional e internacional ubicadas en el Polígono Rio de Janeiro de Algete.
La Directora General fue recibida en ambas empresas por sus directivos y en las que se le informó sobre el origen y evolución de las empresas, su problemática y su nivel de éxito a nivel nacional e internacional.
SEDECAL se ha convertido en una empresa puntera a nivel internacional en el sector de la radiología, que sirve sus productos a más de 125 países; dedica entre el 5 y el 6% de su facturación a I+D+i, y es un referente a nivel mundial en su sector de actividad con centros de trabajo en Estados Unidos, China, Francia, Hungría, Turquía, etc. Es una empresa que ha creado más de 50 empleos netos en el año 2011 y ha potenciado sus políticas de I+D+i y seguridad y salud laboral en todos sus centros de trabajo.
El Grupo Redur, es una empresa que destaca por su misión y valores y representa el éxito de una empresa familiar que se ha extendido con éxito por toda Europa. Esta empresa ha sabido integrar a los trabajadores
emigrantes, promocionar a sus empleados para que alcancen puestos directivos y facilitar su acceso a estudios superiores, mantener los niveles de empleo pese a la crisis y potenciar las políticas de RSC y seguridad y salud laboral.
Por último D. David Sánchez, Presidente de ASPEMA y D. Rafael Ruiz, de la Junta Directiva de ASPEMA y UMIVALE, pusieron de manifiesto a la Directora de Trabajo su preocupación de por la actual coyuntura laboral, la contratación y le elevaron distintas inquietudes que afectan a las relaciones laborales y a la formación profesional.
La Directora General se congratulo por la brillante trayectoria de ambas empresas y puso en positivo el formidable esfuerzo que están realizando ambas empresas, no solo para mantener el empleo, sino para incrementarlo, además de su especial sensibilidad en el tratamiento y potenciación de la seguridad y salud laboral, la integración y promoción de su personal al margen de su origen y las políticas de responsabilidad social, que son un ejemplo a seguir.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Presentación del DVD ‘Prevención fácil. Prevención e Riesgos Laborales para personas con discapacidad intelectual'
FEAPS celebra su sexta Jornada de Prevención de Riesgos Laborales
Presentación del DVD ‘Prevención fácil. Prevención e Riesgos Laborales para personas con discapacidad intelectual'
http://www.extremaduraaldia.com/merida/feaps-celebra-su-sexta-jornada-de-prevencion-de-riesgos-laborales/134704.html
Presentación del DVD ‘Prevención fácil. Prevención e Riesgos Laborales para personas con discapacidad intelectual'
http://www.extremaduraaldia.com/merida/feaps-celebra-su-sexta-jornada-de-prevencion-de-riesgos-laborales/134704.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)