Fuente ABC.ES
El comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Lászlo Andor, ha destacado hoy en Bilbao que, "incluso, en tiempos de crisis hay que trabajar y mejorar los estándares de trabajo" y "mantener una fuerte agenda para mejorar" la salud y la seguridad laboral.
El comisario europeo inaugura hoy la cumbre con la que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con sede en Bilbao, clausura en la capital vizcaína la campaña que bajo el título "Trabajos saludables" ha desarrollado desde 2010 sobre mantenimiento seguro
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1010154

Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
miércoles, 23 de noviembre de 2011
ADELANTO EDAD JUBILACIÓN TRABAJOS PENOSOS, PELIGROSOS TÓXICOS BOE hoy 23 de noviembre
BOE hoy 23 de noviembre ADELANTO EDAD JUBILACIÓN TRABAJOS PENOSOS, PELIGROSOS TÓXICOS
Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.
http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/23/pdfs/BOE-A-2011-18401.pdf
Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.
http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/23/pdfs/BOE-A-2011-18401.pdf
martes, 22 de noviembre de 2011
IVª Jornada Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos JORNADA EMPRESARIAL UMIVALE-ASPEMA
JORNADA EMPRESARIAL UMIVALE-ASPEMA
LA REFORMA LABORAL Y EL CONTROL DEL ABSENTISMO
El 22 de noviembre se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algete la IVª Jornada Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos que anualmente organiza la Asociación de Empresarios de Algete - ASPEMA/FEDENET/ACODE de Algete y UMIVALE.
La apertura corrió a cargo del Presidente ASPEMA y FENESTE, D. David Sánchez, D. Emilio Monasterio, Concejal de Industria y Comercio del Ayuntamiento de Algete y de D. José Mª Grande, Director de la Zona 1 de Umivale.
Tras lo cual se dio paso a las ponencias. La primera ponencia corrió a cargo de D. Rafael Ruiz Calatrava, miembro de la Junta Directiva de Aspema y Director de Planes y Proyectos de Umivale y que versó sobre los riesgos psicosociales y la incidencia que tienen sobre los trabajadores, sus efectos, su incidencia en el absentismo y la forma de abordarlos con la metodología HEREP.
La segunda corrió a cargo de D. Pedro Arévalo, Director de RR.HH. del Grupo Redur, empresa ubicada en Algete que tiene gran presencia a nivel nacional e internacional, que hablo sobre los planes que aplican en su grupo para la reducción del absentismo, sus logros y el método utilizado para tal fin en colaboración con UMIVALE.
Y en la tercera y última ponencia intervino el Excmo. Sr. D. Francisco Javier San Martín, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, prestigioso jurista y profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de León y tras hacer un repaso por la normativa laboral desde 2005 hasta la fecha, hizo una aproximación sobre las las aportaciones que hizo la reforma sobre ell despido objetivo tras la reforma.
La clausura corrió a cargo de D. Juan Antonio Gutierrez, Vicepresidente de Aspema, Dª Beatriz Aguirre, Directora de Asuntos Laborales de CEIM, D. Manuel Senante, Delegado de la Zona Norte de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y la Ilma. Sra. Dª Mar Alarcón, Directora General de Trabajo de la Comunidad de Madrid, que tras rendir un sentido homenaje al Ilmo. Sr. D. Javier Vallejo, anterior Director General de Trabajo de la Comunidad de Madrid, promotor y sustentador de estas Jornada Empresariales en Algete, pusieron de manifiesto las dificultades económicas, loes esfuerzos de las empresas para adeacuar el marco de las Relaciones Laborales y la Salud Laboral y el firme compromiso de la Comunidad de Madrid para apoyar a las empresas en todas las variables para incrementar la los niveles de salud laboral, la productividad y la competitividad de las empresas de la Comunidad de Madrid como fuente de generación de empleo. Tras lo cual se declararon clausuradas las Jornadas,
PROGRAMA
http://195.235.189.38:8080/docsjornadas/1764_Programa%20jornada%20Reforma%20Laboral%2022-11-2011.pdf
La nueva WEB de la Fundación PRL BUSCADOR DE PRODUCTOS
La nueva WEB de la Fundación PRLLa nueva WEB de la Fundación PRL permite la consulta y descarga de los productos finales resultantes de las acciones financiadas. Para acceder a los productos entre en el apartado "búsqueda de productos" y utilice el buscador para la localización del producto deseado
http://www.funprl.es/Aplicaciones/Portal/portal/Aspx/BuscadorProductos.aspx
http://www.funprl.es/Aplicaciones/Portal/portal/Aspx/BuscadorProductos.aspx
ARTICULO Educación, prevención de riesgos y competitividad
ARTICULO
Vicepresidente de EHS Prevención
http://www.revistagyc.com/2011/11/educacion-prevencion-de-riesgos-y-competitividad/
Educación, prevención de riesgos y competitividad
Fuente: Gestión y competitividad
Por: Georgina EspinalVicepresidente de EHS Prevención
http://www.revistagyc.com/2011/11/educacion-prevencion-de-riesgos-y-competitividad/
NOVEDADES EN LOS CALCULADORES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL INSHT
NOVEDADES EN LOS CALCULADORES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL INSHT
FUENTE INSHT
21 DE NOVIEMBRE DE 2011
En la colección de calculadores se han incluido tres nuevos productos y una actualización:
FUENTE INSHT
21 DE NOVIEMBRE DE 2011
En la colección de calculadores se han incluido tres nuevos productos y una actualización:
- Cambios de umbral en audiometríasCálculo de los diferentes índices propuestos para analizar las pérdidas de umbral significativas a partir de la audiometría periódica de control de los trabajadores expuestos a ruido y cálculo del índice de pérdida mono y binaural.
- Parámetros de ventilación en cabinas de laboratorio
Cálculo del caudal volumétrico de aspiración de una vitrina de laboratorio para el control de su funcionamiento a partir de la velocidad media de aspiración medida en el plano de la guillotina y el area de apertura. - Análisis de posturas forzadas
El método REBA es una herramienta de análisis postural que permite valorar aquellas tareas que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia de la manipulación de cargas inestables o impredecibles. Es un método especialmente sensible a los riesgos de tipo músculo-esquelético. - Evaluación simplificada de la prevención y la excelencia empresarial (actualización)
Análisis de las actuaciones y resultados en los campos de la Prevención de riesgos laborales y la Excelencia empresarial mediante cuestionarios (análisis cualitativo) e indicadores numéricos (análisis cuantitativo), actualizado con nuevos cuestionarios e indicadores.
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=95a1352bd17a3310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
http://calculadores.insht.es:86/
Workrave programa para hacer pausas en el ordenador
Workrave es un programa libre que sirve de ayuda para la cura y prevención de las lesiones por esfuerzo repetitivo (LER).
Fuente Educadictos
El pasar un tiempo excesivo en el ordenador conlleva muchos riesgosentados delante de una pantalla y de los riesgos que eso conlleva para nuestra salud,… trastornos musculares, problemas visuales y fatiga. La probabilidad de experimentar tales trastornos está relacionada directamente con la frecuencia y duración de los trabajos ante la pantalla (que como sabemos cada vez es mayor) así como de la intensidad y grado de atención requeridos por la tarea. Las acciones a seguir para eliminar o reducir los riesgos derivados del uso de pantallas de visualización de datos (PVD) vienen recogidas en el RD 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Entre estas acciones se recomienda, en caso de que sea necesario, “reducir la duración máxima del trabajo continuado en pantalla, organizando la actividad diaria de forma que esta tarea se alterne con otras y estableciendo las pausas necesarias cuando la alternancia de tareas no sea posible o no baste para disminuir el riesgo suficientemente”. Es decir, se deben establecer paradas de descanso cuando trabajamos habitualmente con ordenadores, pero…¿lo hacemos realmente?

Workrave es una aplicación con versiones gratuitas para Windows y para Linux que permite a los usuarios de pantallas de visualización de datos establecer una serie de mini-pausas y descansos durante el desarrollo de la jornada laboral. El programa avisa, en una pantalla emergente según la periodicidad establecida, de cuando ha llegado el momento de tomarse un descanso para evitar que el usuario del ordenador mantenga posturas estáticas continuadas durante largos períodos de tiempo.
Una vez descargado e instalado el programa en el ordenador, aparece el icono de Workrave en la bandeja del sistema.
Pulsando el botón derecho del ratón sobre el icono del programa, se despliegan las opciones de configuración de la aplicación, y el usuario puede variar en el apartado de preferencias, el tiempo entre interrupciones y su duración, el número de avisos, los aplazamientos…

Workrave funciona con tres tipos diferentes de interrupciones: las micropausas, de menor duración, los descansos y el límite máximo diario; es decir, el número de horas máximo que la persona trabaja frente al ordenador.
Todos estas interrupciones son personalizables, tanto en su duración como en su intervalo. En la parada de descanso, que se debe realizar cada hora, aproximadamente, se activan unas pantallas con una serie de ligeros y discretos ejercicios para evitar la fatiga en las partes del cuerpo más afectadas por el mantenimiento de posturas estáticas frente al ordenador (cuello, hombros, brazos, manos y ojos) Después de realizar el ejercicio el ordenador se bloquea durante un tiempo para obligarnos a realizar una parada de descanso.
Fuente Educadictos
El pasar un tiempo excesivo en el ordenador conlleva muchos riesgosentados delante de una pantalla y de los riesgos que eso conlleva para nuestra salud,… trastornos musculares, problemas visuales y fatiga. La probabilidad de experimentar tales trastornos está relacionada directamente con la frecuencia y duración de los trabajos ante la pantalla (que como sabemos cada vez es mayor) así como de la intensidad y grado de atención requeridos por la tarea. Las acciones a seguir para eliminar o reducir los riesgos derivados del uso de pantallas de visualización de datos (PVD) vienen recogidas en el RD 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Entre estas acciones se recomienda, en caso de que sea necesario, “reducir la duración máxima del trabajo continuado en pantalla, organizando la actividad diaria de forma que esta tarea se alterne con otras y estableciendo las pausas necesarias cuando la alternancia de tareas no sea posible o no baste para disminuir el riesgo suficientemente”. Es decir, se deben establecer paradas de descanso cuando trabajamos habitualmente con ordenadores, pero…¿lo hacemos realmente?
Workrave es una aplicación con versiones gratuitas para Windows y para Linux que permite a los usuarios de pantallas de visualización de datos establecer una serie de mini-pausas y descansos durante el desarrollo de la jornada laboral. El programa avisa, en una pantalla emergente según la periodicidad establecida, de cuando ha llegado el momento de tomarse un descanso para evitar que el usuario del ordenador mantenga posturas estáticas continuadas durante largos períodos de tiempo.
Una vez descargado e instalado el programa en el ordenador, aparece el icono de Workrave en la bandeja del sistema.
Pulsando el botón derecho del ratón sobre el icono del programa, se despliegan las opciones de configuración de la aplicación, y el usuario puede variar en el apartado de preferencias, el tiempo entre interrupciones y su duración, el número de avisos, los aplazamientos…
Workrave funciona con tres tipos diferentes de interrupciones: las micropausas, de menor duración, los descansos y el límite máximo diario; es decir, el número de horas máximo que la persona trabaja frente al ordenador.
Todos estas interrupciones son personalizables, tanto en su duración como en su intervalo. En la parada de descanso, que se debe realizar cada hora, aproximadamente, se activan unas pantallas con una serie de ligeros y discretos ejercicios para evitar la fatiga en las partes del cuerpo más afectadas por el mantenimiento de posturas estáticas frente al ordenador (cuello, hombros, brazos, manos y ojos) Después de realizar el ejercicio el ordenador se bloquea durante un tiempo para obligarnos a realizar una parada de descanso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)