
Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
miércoles, 3 de julio de 2013
Nueva directiva sobre Campos Electromagnéticos-UNION EUROPEA FUENTE INSHT
Nueva directiva sobre Campos Electromagnéticos-UNION EUROPEA
FUENTE INSHT
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=15f9819d03f9f310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
Fecha 02/07/2013
El día 29 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la vigésima Directiva específica con arreglo al artículo 16, apartado 1, de la Directiva Marco 89/391/CEE, siendo ésta la Directiva 2013/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, sobre las Disposiciones Mínimas de Salud y Seguridad relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de Agentes Físicos (Campos Electromagnéticos) y que deroga la Directiva 2004/40/CE.
Acceso a la Directiva de Campos Electromagnéticos
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2013:179:0001:0021:ES:PDF
Trabajar con calor Fecha 28/06/2013 FUENTE INSHT
Trabajar con calor
Fecha 28/06/2013
FUENTE INSHT
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=58f8fe209a58f310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
Cada verano muchos trabajadores son víctimas del calor, especialmente aquellos que desarrollan su actividad al aire libre. Ciertos trabajos en obras públicas, en construcción, o en agricultura, conllevan la exposición de los trabajadores a temperaturas muy elevadas en los meses más calurosos y en las zonas más cálidas de nuestro país.
El estrés térmico por calor puede originar diversos daños a la salud, desde calambres, deshidratación, agotamiento por calor o golpe de calor. Este último es irreversible, de suma gravedad y puede llegar a ocasionar la muerte. Por ello, es fundamental que, tanto trabajadores como empresarios, tomen conciencia del riesgo de trabajar con calor.
Para más información, puede consultarse el documento "Trabajar con calor" elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). En él se describen los principales factores de riesgo que intervienen en el estrés térmico por calor; los síntomas asociados al golpe de calor y la actuación recomendada a seguir en caso de que el trabajador lo sufra. Asimismo, recoge un conjunto de medidas preventivas generales para eliminar o reducir dicho riesgo.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/CARTELES%20Y%20FOLLETOS/FOLLETOS/2012/TRABAJAR%20CON%20CALOR.pdf
martes, 2 de julio de 2013
BUEN MOMENTO PARA LA LECTURA DE LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES “GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE EXPERIENCIAS PERSONALES EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS”
BUEN MOMENTO PARA LA LECTURA DE LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES
“GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS Y ESTUDIOS DE EXPERIENCIAS PERSONALES EN LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS”
FUENTE CCOO
GUIA BUENAS PRÁCTICAS ESTINCIÓN DE INCENDIOS
http://www.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/99922/pub86823_Guia_de_buenas_practicas_en_el_ambito_de_la_extincion_de_incendios.pdf
Estudio de experiencias personales en el ámbito de la extinción de incendios
http://www.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/99922/pub86824_Estudio_de_experiencias_personales_en_el_ambito_de_la_extincion_de_incendios.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)