
Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
viernes, 31 de mayo de 2013
Entrevista a Xavier Tobajas, director general de Unipresalud y experto en prevención de riesgos laborales La existencia de un solo accidente grave supone en sí mismo un fracaso del sistema
Entrevista a Xavier Tobajas, director general de Unipresalud y experto en prevención de riesgos laborales
La existencia de un solo accidente grave supone en sí mismo un fracaso del sistema
FUENTE EQUIPOSYTALENTO.COM
http://www.equiposytalento.com/noticia_principal/2013/05/30/la-existencia-de-un-solo-accidente-grave-supone-en-si-mismo-un-fracaso-del-sistema
INFORME FINAL DEL PROYECTO EUSAFE " Eusafe Project"
Eusafe Project
ERGA ON LINE NUMERO 123 INSHT
FUENTE INSHT
FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Eusafe
El proyecto Eusafe, financiado por la Comisión Europea, fue desarrollado por un
consorcio de instituciones europeas con el objetivo de elaborar perfiles normali-
zados de seguridad y salud en el trabajoy diseñar modelos de formación perti-
nentes. El proyecto comenzó en 2010 y terminó el 28 de febrero de 2013 con la
publicación del informe final del consorcio. El proyecto fue ideado y producido por
los profesionales de seguridad y salud en el trabajo de Europa, que reconocieron
la necesidad de normalizar las prácticas y facilitar la movilidad profesional dentro
de la UE. El informe final (35 páginas, febrero de 2013) puede descargarse de:
En la página web del proyecto están disponibles varios informes parciales, más
detallados, y otro material. La dirección es:
31 de mayo: promoción de los lugares de trabajo sin humo en el Día Mundial Sin Tabaco DESDE LA AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
31 de mayo: promoción de los lugares de trabajo sin humo en el Día Mundial Sin Tabaco DESDE LA AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
https://osha.europa.eu/es/teaser/31-may-promoting-smoke-free-workplaces-on-world-no-tobacco-day
FUENTE AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La EU-OSHA continúa su labor de difusión del mensaje «Lugares de trabajo sin humo» instando a las empresas y los trabajadores a que unan fuerzas para eliminar el humo de tabaco ambiental en los lugares de trabajo. El objetivo es reducir los efectos negativos sobre la salud y estimular las iniciativas positivas para promocionar la salud en el ámbito laboral.
La EU-OSHA apoya también la campaña paneuropea «Los exfumadores no abandonan», promovida por la Dirección General de Sanidad y Protección al Consumidor, de la Comisión Europea.
Consulte folletos dirigidos a empresarios, fumadores y no fumadores
https://osha.europa.eu/es/topics/whp/related-publications/
Infórmese sobre la campaña: «Los exfumadores no abandonan»
http://www.exsmokers.eu/es-es
Promoción de la salud en el trabajo: aspectos fundamentaleS
https://osha.europa.eu/es/topics/whp
jueves, 30 de mayo de 2013
INSHT AGENTES QUIMICOS Incorporado un nuevo documento de la colección relacionada con la metrología de agentes químicos “Criterios y recomendaciones” que tiene por títulO CR-08/2013: Control de calidad interno en el análisis (recuento) de fibras de amianto
Fecha 30/05/2013
INSHT
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=a86c16fa1a4fe310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
Se han incorporado un nuevo documento de la colección relacionada con la metrología de agentes químicos “Criterios y recomendaciones” que tiene por título:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/MetodosAnalisis/Ficheros/CR/CR_08_2013.pdf
Este documento contiene información de aplicación directa para los laboratorios especializados en el análisis (recuento) de fibras de amianto en aire, facilitando la implantación, revisión y actualización del control de calidad, requisito exigido a los laboratorios para el reconocimiento de su capacidad técnica, según lo dispuesto en el Anexo II del R.D. 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Por otra parte el documento incorpora también información novedosa sobre el cálculo de la incertidumbre de los resultados de los recuentos de fibras por lo que su interés se extiende ,más allá de los laboratorios, a todos aquellos implicados en la evaluación de las exposiciones a amianto y su fiabilidad.
ir a toda la colección ....
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060961ca/?vgnextoid=f6a8908b51593110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
El Subdirector General de la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social, representantes de la banca y umivale analizan importancia de la seguridad vial en el sector financiero
El Subdirector General de la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social, representantes de la banca y umivale analizan importancia de la seguridad vial en el sector financiero
FUENTE UMIVALE
MAYO 2013
130528 NdP Madrid Comision Financiera MAYO by cucalr
Programa definitivo de la XV Jornada de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, que se celebrará en Madrid el próximo 20 de junio en el INSHT--Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo
Programa
definitivo de la XV Jornada de Salud Laboral y Prevención de Riesgos,
que se celebrará en Madrid el próximo 20 de junio en el INSHT
FUENTE Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo
http://www.scmst.es/documents/227459/227534/XV-Jornada-salud-laboral.pdf/3202028b-3c50-4305-8263-84e0be085fc2
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Y ENLACE A INSCRIPCIÓN
http://www.scmst.es/inscripcion-xv-jornadas
Jornada Técnica de Intervención Ergonómica en el Sector Sanitario INSHT Fecha 20/06/2013 BARCELONA
Jornada Técnica de Intervención Ergonómica en el Sector Sanitario INSHT
Fecha 20/06/2013 BARCELONA FUENTE INSHT
Son numerosos los estudios realizados que muestran la elevada incidencia de trastornos musculoesqueléticos que se dan en la población cuyas tareas se centran en el cuidado de pacientes o entre aquellas personas que desarrollan su trabajo en centros hospitalarios, geriátricos o sociosanitarios.
La mayoría de estas lesiones se asocian a la manipulación manual de pacientes, pero en ocasiones las causas pueden ser la adopción de posturas forzadas o mantenidas a lo largo de tiempo, la realización de movimientos repetitivos a lo largo de toda o gran parte de la jornada laboral, etc. y que, normalmente, son consecuencia de un deficiente diseño del puesto de trabajo.
Por ello, desde la Unidad de Ergonomía y Psicosociología del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, del INSHT, se inició ya hace unos años un grupo de trabajo formado por especialistas en ergonomía y medicina del trabajo de varios centros sanitarios, cuyo principal objetivo es el intercambio de información para contribuir a minimizar estos riesgos de forma colectiva.
En esta jornada se muestran algunos de los casos de buenas prácticas llevados a cabo en algunos centros sanitarios por personas que pertenecen al grupo de trabajo y se presentan los resultados obtenidos en las mismas en dos paneles que abordan unos temas centrados en el diseño del puesto de trabajo y otros en la movilización manual de pacientes respectivamente.
En el primer panel, los diseños de los puestos de trabajo se centran, normalmente, en un cambio integral o parcial del puesto o de las tareas que en él se llevan a cabo; en el segundo panel se hace especial hincapié en la importancia de los medios técnicos como ayuda en la movilización de pacientes, así como de una formación adecuada, por supuesto, una vez se han implementado las mejoras en las condiciones de trabajo.
Organiza: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de Barcelona
Lugar de celebración: Salón de Actos del CNCT, C/ Dulcet, nº 2-10 - 08034 Barcelona.
Intervención ergonómica en el sector sanitario. Programa (pdf, 483 Kbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Formacion/CNCT_Barcelona/Actividades/ficheros2013/JTERGOSECTORSANIT.pdf
Solicitud de inscripción
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.0e9a8a7055a243e3a1dbd210060961ca/?vgnextoid=4e2e1ba9dd593110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&impartidoPor=26cc2ffa245d1110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&titulo=Intervenci%C3%B3n+ergon%C3%B3mica+en+el+sector+sanitario&fechaInicio=20%2F06%2F2013&fechaFin=20%2F06%2F2013&action=com.presentation.portlets.jsr.redirects.JornadasTecnicas&idCurso=b300e348b017c310VgnVCM1000008130110aRCRD
Ya están disponibles 17 nuevas publicaciones sobre prevención de riesgos laborales del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) 27/05/2013
Ya están disponibles 17 nuevas publicaciones sobre prevención de riesgos laborales
del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST)
27/05/2013
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actualidad_FA&cid=1354208271979&destacado=si&idConsejeria=1142697631805&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266228581&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100996
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Publicaciones_FA&cid=1142692843181&idConsejeria=1142697631805&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266228581&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pg=1142692836450&pv=1142692843181&sm=1109266101003
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral Región de Murcia ha editado un nuevo número de su revista "Prevención y Salud Laboral" -NUMERO 13 MAYO 2013
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral Región de Murcia ha editado un nuevo número de su revista "Prevención y Salud Laboral"
-NUMERO 13 MAYO 2013
27/05/2013
FUENTE El Instituto de Seguridad y Salud Laboral Región de Murcia
DESCARGAR EN
miércoles, 29 de mayo de 2013
RECIENTE Guía de buenas prácticas sobre información y formación de los trabajadores y trabajadoras en Prevención de Riesgos Laborales 2013
RECIENTE
Guía de buenas prácticas sobre información y formación de los
trabajadores y trabajadoras en Prevención de Riesgos Laborales
2013
SEVILLA
FUENTE JUNTA DE ANDALUCIA
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/publicaciones/detalle/76925.html
Autoría:
Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Dirección General
de Seguridad y Salud Laboral. Servicio de Estudios e Investigación
DESCARGA
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Guía%20de%20buenas%20prácticas%20sobre%20información%20y%20formación%20de%20los%20trabajadores%20y%20las%20trabajadoras%20en%20PRL.pdf
ACTOS PREPARADOS PARA CELEBRAR POR PARTE DE ARQUICMA EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE AÑO 2013 Dia 5 de junio CONCURSO Y CONFERENCIA
ACTOS PREPARADOS PARA CELEBRAR POR PARTE DE ARQUICMA EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE AÑO 2013
Dia 5 de junio
CONCURSO Y CONFERENCIA
http://www.arquicma.es/
Presentación del I Congreso Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Vial Laboral (PRESEVILAB) que tendrá lugar el próximo día 6 de junio de 2013, a las 12 horas, en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Presentación del I Congreso Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Vial Laboral (PRESEVILAB)que tendrá lugar el próximo día 6 de junio de 2013, a las 12 horas, en el Instituto Nacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo (INSHT- C/ Torrelaguna, 73. Madrid).
La presentación estará presidida por: Dª. Dolores Limón (Directora del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo), D. Francisco Eguiguren (Embajador de Perú en España), Dª. María Seguí (Directora de laDirección General de Tráfico) y D. Javier Llamazares (Director General de la Fundación Española para laSeguridad Vial).
Se ruega confirmen asistencia a FESVIAL: Tel. 961863171
ADJUNTO TARJETA
La presentación estará presidida por: Dª. Dolores Limón (Directora del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo), D. Francisco Eguiguren (Embajador de Perú en España), Dª. María Seguí (Directora de laDirección General de Tráfico) y D. Javier Llamazares (Director General de la Fundación Española para laSeguridad Vial).
Se ruega confirmen asistencia a FESVIAL: Tel. 961863171
ADJUNTO TARJETA
martes, 28 de mayo de 2013
Satse asegura que Sanidad no ha puesto en marcha la Directiva de prevención de lesiones por objetos cortopunzantes FUENTE TRIBUNA VALLADOLID .COM
Satse asegura que Sanidad no ha puesto en marcha la Directiva de prevención de lesiones por objetos cortopunzantes
FUENTE TRIBUNA VALLADOLID .COM
El sindicato de enfermería Satse ha asegurado que la Consejería de Sanidad de esta Comunidad no ha puesto en marcha la Directiva Europea sobre prevención de lesiones por objetos cortopunzantes, que entró en vigor el 11 de mayo, ni se ha transpuesto al ordenamiento jurídico español y autonómico.
27.05.2013
http://www.tribunavalladolid.com/noticias/satse-asegura-que-sanidad-no-ha-puesto-en-marcha-la-directiva-de-prevencion-de-lesiones-por-objetos-cortopunzantes/1369670230
AMPLIADO EL PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y REMISIÓN DE INFORMES Bonus 2013 de Reducción de Cotizaciones por Contingencias Profesionales. Ejercicio 2012 BOE SABADO 25 DE MAYO 2013
AMPLIADO
EL PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y REMISIÓN DE INFORMES Bonus
2013 de Reducción de Cotizaciones por Contingencias Profesionales.
Ejercicio 2012
BOE SABADO 25 DE MAYO 2013
Orden ESS/911/2013, de 23 de mayo, por la que se prorrogan los plazos para la presentación de las solicitudes y de remisión de los informes-propuesta de los incentivos correspondientes al ejercicio 2012, al amparo del Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales a las
empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral
http://www.boe.es/boe/dias/2013/05/25/pdfs/BOE-A-2013-5510.pdf
lunes, 27 de mayo de 2013
INTERESANTE PONENCIAS Jornada Técnica: El Real Decreto 1311/2012 sobre uso sostenible de los productos fitosanitarios CELEBRADA EN SEVILLA EL 9 DE MAYO 2013- FUENTE INSHT
INTERESANTE PONENCIAS Jornada Técnica: El Real Decreto 1311/2012 sobre uso sostenible de los productos fitosanitarios
CELEBRADA EN SEVILLA EL 9 DE MAYO 2013-
FUENTE INSHT
Mediante esta Jornada Técnica se analizan los aspectos preventivos del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, tratando las diversas medidas contempladas en el Plan de Acción Nacional adoptado en nuestro país referentes a gestión integrada de plagas, formación, venta de plaguicidas, información y sensibilización, equipos de aplicación de plaguicidas, manipulación y almacenamiento, prácticas y usos específicos, etc.
Director de la Jornada
Pedro Delgado Cobos
Director del Departamento de Condiciones de Trabajo en Agricultura y Pesca
CNMP - Sevilla. INSHT
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=64903df2d268c310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
Presentaciones:
Uso de productos fitosanitarios en parques y jardines. Pedro Torrent Chocarro - CNMP-INSHT (pdf, 8,18 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2013/ficheros/PEDRO%20TORRENT.pdf
Aspectos preventivos del plan de acción nacional. Isaac Abril Muñoz - CNMP-INSHT (pdf, 1,36 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2013/ficheros/ISAAC%20ABRIL.pdf
Manipulación, almacenamiento, envases y restos de fitosanitarios. Gema Mira Terrón - CNMP-INSHT (pdf, 1,87 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2013/ficheros/GEMA%20MIRA.pdf
Formación, Información, Sensibilización. Antonio Vergel Román - CNMP-INSHT (pdf, 1,16 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2013/ficheros/ANTONIOVERGEL.pdf
La contribución de los equipos de aplicación al uso sostenible de los plaguicidas. Rafael Cano - CNMP-INSHT (pdf, 87 Kbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2013/ficheros/RAFAEL%20CANO.pdf
Gestión integrada de plagas. Junta de Andalucía (pdf, 1,44 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2013/ficheros/MANUEL%20FORASTERO.pdf
La UE apuesta por tacógrafos inteligentes para mejorar la seguridad vial
La UE apuesta por tacógrafos inteligentes para mejorar la seguridad vial
El Parlamento Europeo prevé aprobar un reglamento para instalar dentro de tres años tacógrafos inteligentes o digitales en los camiones y autobuses matriculados en territorio comunitario para el transporte internacional, a fin de mejorar la seguridad vial.
FUENTE ANEAC .COM
http://www.aneac.com/index.php/2013/05/la-ue-apuesta-por-tacografos-inteligentes/
Para mejorar el éxito empresarial es esencial dar respuesta a las necesidades de unas plantillas de entornos culturales diversos. 27/05/2013 FUENTE AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Para mejorar el éxito empresarial es esencial dar respuesta a las necesidades de unas plantillas de entornos culturales diversos. 27/05/2013
FUENTE AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
https://osha.europa.eu/es/teaser/responding-to-the-needs-of-culturally-diverse-workforces-is-essential-for-improving-organisational-success
ENLACES
Lea el comunicado de prensa
https://osha.europa.eu/es/press/press-releases/diverse-cultures-at-work
Lea el informe íntegro en inglés
https://osha.europa.eu/en/publications/reports/diverse-cultures-at-work-ensuring-safety-and-health-through-leadership-and-participation/view
Campaña Trabajos saludables
http://www.healthy-workplaces.eu/es/
Trabajadores migrantes: aspectos fundamentales
https://osha.europa.eu/es/priority_groups/migrant_workers
viernes, 24 de mayo de 2013
Alegaciones presentadas a la Guía que desarrolla el RD 843 /2011. Recursos para desarrollar la Actividad Sanitaria de los Servicios de Prevención.Vigilancia de la salud FUENTE AEEMT (Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo)
Alegaciones presentadas a la Guía
que desarrolla el RD 843 /2011. Recursos para desarrollar la Actividad
Sanitaria de los Servicios de Prevención.Vigilancia de la salud
FUENTE AEEMT (Asociación Española
de Especialistas en Medicina del Trabajo)
Guía Básica y General de
Orientación de las Actividades de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
para la Prevención de Riesgos Laborales BORRADOR ABRIL
Guía para la Aplicación del RD
843/2011, de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre
la organización de recursos para desarrollar la Actividad Sanitaria de los
Servicios de Prevención.
Decálogo por la Medicina del
Trabajo
Documento de Consenso de las
Sociedades Impulsoras. Texto íntegro de la Versión definitiva sobre el acuerdo
adoptado en el acto celebrado el día 08 de Mayo de 2013.
N U E V O (15/05/2013):
ALEGACIONES presentadas a la
Dtora. General de Salud Pública, Calidad e Innovación:
Alegaciones de las Sociedades y
Asociaciones de Especialistas en Medicina del Trabajo al Borrador de la Guía
Básica y General de Orientación de las Actividades de Vigilancia de la Salud de
los Trabajadores para la Prevención de Riesgos Laborales (versión abril de
2013)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)