
Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
viernes, 28 de septiembre de 2012
Jornada divulgativa: Nuevas guías técnicas del INSHT en León 9 DE OCTUBRE
Jornada divulgativa: Nuevas guías técnicas del INSHT en León
Se celebra en León, el 9 de octubre de 2012
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/1253860466245/_/1284235635741/Propuesta
PROGRAMA
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/binarios/618/705/Triptico,5.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_TrabajoYPrevencion&blobnocache=true
En esta jornada se presentan dos guías complementarias; la primera guía tiene como objetivo contribuir a mejorar la eficacia y calidad de las actuaciones de los servicios de prevención ajenos (SPA), en el marco de lo establecido en el objetivo 2ºde la Estrategia Española de Seguridady Salud en el Trabajo 2007–2012.
La segunda guía, elaborada por mandato legal, tiene como objetivo facilitar la elaboración de la documentación relativa al plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de los riesgos y la planificación de la actividad preventiva.
Tipo formación:
Presencial
Colectivo destinatario:
Personas interesadas en el tema
Forma de inscripción:
Información:
Unidad de Seguridad y Salud Laboral de León. Avda. de Portugal s/n –24002 León. Telf. 987 20 22 52
Inscripciones:
Por correo postal: a la dirección de la USSL, por Fax 987 26 17 16 o a través del siguiente Formulario de inscripción
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100/1270553891219/_/_/_
Datos de interés:
Fecha de inicio del curso: 9 de octubre de 2012
Lugar de celebración: Salón de actos del Centro de Seguridad y Salud Laboral de León. Avda. Portugal, s/n. 24009 León. Teléfono: 987344032; Fax: 987344033
Localidad: León
Duración: De 9.15h a 12.45h
Organismo que lo promueve:
Dirección General de Trabajo y Prevención De Riesgos Laborales
V Encuentro de Salud y Trabajo 17 Y 18 DE OCTUBRE VALLADOLID ORGANIZAN Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y FUNDACION MAPFRE, a través del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente,
V Encuentro de Salud y Trabajo 17 Y 18 DE OCTUBRE VALLADOLID
ORGANIZAN Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y FUNDACION MAPFRE, a través del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente,
http://www.mapfre.com/fundacion/es/cursos-de-formacion/pmma/cursos/v-encuentro-salud-trabajo.shtml
Boletín de Inscripción: www.fundacionmapfre.com/prevencion
PROGRAMA
http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-ma/cursos/boletin-V-Encuentro-de-Salud-y-Trabajo.pdf
Información general
Lugar de celebración
Anfiteatro ”López Prieto”.
Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid.
Avda. Ramón y Cajal, s/n. Valladolid.
Inscripción
Cuota de inscripción: 100 euros
Estudiantes M.I.R. exentos de pago (previa acreditación).
Abono mediante transferencia bancaria a nombre de FUNDACIÓN MAPFRE. CCC 2038-5911-09-6000074281
Incluir en el concepto: Nombre, apellidos, y referencia "Encuentro Valladolid 2012".
Imprescindible inscribirse a través de la web:
www.fundacionmapfre.com/prevencion
Es imprescindible remitir a la secretaría técnica el resguardo de transferencia bancaria, una vez confirmada la inscripción y abonada la cuota.
Secretaria Técnica
FUNDACIÓN MAPFRE
Paseo de Recoletos, 23
28004 Madrid
Tef.: 915812353 Fax: 915818535
¿Qué incluye la cuota de inscripción?
Documentación, cafés, certificado acreditativo y ponencias.
Nuevas NTP de la Serie nº 27 de 2012 INSHT
Nuevas NTP de la Serie nº 27 de 2012 INSHT
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=41a4cedc67fa9310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
FUENTE INSHT
Fecha
18/09/2012
Acceso a las nuevas NTP de la Serie nº 27 de 2012
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=83546c76d4cb7310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
jueves, 27 de septiembre de 2012
LA REVISTA “FORMACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL” PONE EN MARCHA SU NUEVA WEB
LA REVISTA “FORMACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL” PONE EN MARCHA SU NUEVA WEB
www.seguridad-laboral.es se convierte en un completo portal especializado en prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo.
www.seguridad-laboral.es
FUENTE SEGURIDAD LABORAL.ES
miércoles, 26 de septiembre de 2012
II Curso de Especialización en Evaluación de Riesgos de Atmósferas Explosivas (ATEX) Cátedra Prevención y RSC Universidad de Málaga.
Cátedra Prevención y RSC Universidad de Málaga
II Curso de Especialización en Evaluación de Riesgos de Atmósferas Explosivas (ATEX).
El objetivo de este curso es transmitir a los alumnos, los conocimientos y habilidades para aplicar el Real Decreto 681/2003, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. Para ello, el curso se desarrollará con un enfoque eminentemente práctico, mediante la realización de sesiones presenciales que se impartirán en viernes por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas, y apoyo mediante el campus virtual de la UMA.
Se trata de un curso semipresencial, con apoyo ON LINE, y 6 horas de clases presenciales en la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga, 6 horas de prácticas y 8 horas online.
Se impartirá entre el 19/10/2012 y el 02/11/2012. El plazo de preinscripción ya se encuentra abierto:
http://www.uma.es/vrue/tpropias/preview.php?codigo=81516308001-2
http://www.prevencionrsc.uma.es/docencia.php?id=17
Cátedra Prevención y RSC
Universidad de Málaga
E.T.S. I. Industriales
C/ Doctor Ortiz Ramos s/n 29071
Campus Teatinos (Ampliación de Teatinos)
Tlf: 951 952 538
Web: www.prevencionrsc.uma.es
Hacer frente a los riesgos psicosociales: factores de éxito y obstáculos UNION EUROPEA
Hacer frente a los riesgos psicosociales: factores de éxito y obstáculos UNION EUROPEA
26/09/2012
http://osha.europa.eu/es/teaser/dealing-with-psychosocial-risks-success-factors-and-obstacles
FUENTE OSHA EU
Dos nuevos informes de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo analizan las razones por las que el 74 % de las empresas europeas aún no aplican procedimientos para hacer frente al estrés en el lugar de trabajo y a otros riesgos psicosociales, a pesar de que estos planteen una amenaza cada vez mayor para los trabajadores europeos.
ENLACES EN
Lea el comunicado de prensa
http://osha.europa.eu/es/press/press-releases/dealing_psychosocial_risks_success_factors_obstacles
Panorámica general del proyecto ESENER
http://osha.europa.eu/es/esener-enterprise-survey/
Resumen en 24 idiomas
http://osha.europa.eu/es/publications/reports/esener-summary/view
Vea un breve vídeo en el que se presentan los principales resultados de ESENER
http://www.youtube.com/watch?v=srixyhUFu1U&feature=youtu.be
martes, 25 de septiembre de 2012
COCETA presenta un entretenido y atractivo vídeo sobre Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la limpieza
COCETA
Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado
COCETA presenta un entretenido y atractivo vídeo sobre Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la limpieza
Un vídeo realizado por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) , junto con organizaciones de Italia y Portugal.
24/09/2012
La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) presentará mañana martes en Roma, un vídeo realizado en conjunto sobre Prevención de Riesgos Laborales.
El video es el resultado del proyecto europeo H&S (Health and Security -salud y seguridad-), que culmina mañana con un seminario y la presentación del audiovisual. Al evento asistirá la directora de COCETA, Paloma Arroyo, quien intervendrá con una ponencia sobre la importancia de la formación en la prevención de riesgos.
El vídeo ha sido editado por la cooperativa italiana Oltremodo, y ha sido concebido para servir como herramienta formativa para la prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene en el trabajo para el sector de la limpieza, y específicamente en la limpieza industrial.
En la cinta se recoge información sobre la normativa europea básica de prevención de riesgos laborales del sector limpieza: los riesgos específicos sobre madres trabajadoras, sobre maquinaria, equipamiento, productos químicos, trastornos musculo-esqueléticos, caídas, trabajo en altura, estrés relacionado con el trabajo, y un largo etcétera. Todo ello, mediante un formato amigable y entretenido, en el que unos actores profesionales escenifican situaciones cotidianas e indican las medidas de prevención a adoptar en cada una de ellas.
En el proyecto, que ha durado dos años, COCETA y sus pares italianos y portugueses se han encargado de buscar todos los materiales para la realización.
Entre los socios de COCETA en el proyecto está la Entidad Formativa de la Lega (Inforcoop), la cooperativa Oltremodo, la asociación de mujeres Esfetra, ligada a las sociedades laborales; la Asociación Nacional portuguesa para la Acción Familiar (Anjaf), y la Asociación portuguesa para la Prevención de Riesgos (Apshstdc).
El video puede verse en el siguiente enlace:
http://youtu.be/fF9l1akiUAw.
http://videoteca.discapnet.es/videoteca_detalle.asp?video=375&vol=1
Guía de Seguridad en trabajos en zanjas SEPTIEMBRE 2012 FUENTE OSALAN
Guía de Seguridad en trabajos en zanjas
SEPTIEMBRE 2012 FUENTE OSALAN
http://www.osalan.euskadi.net/contenidos/libro/seguridad_201210/es_doc/adjuntos/Seguridad%20en%20zanjas.pdf
OSALAN – Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, tiene entre
sus funciones efectuar estudios, informes y asesoramiento en general
sobre aquellos factores que puedan conllevar riesgos para la salud de
los trabajadores.
El documento que aquí se presenta, es la
reedición actualizada de la publicación “Seguridad en los Trabajos en
Zanjas” del 1994, documento que recogía los principios de seguridad
laboral aplicables a excavaciones de zanjas, pozos y sistemas de
entibación que se ejecutaban en esos años.
Con la presente
publicación se pretende, tras un profundo análisis, exponer las medidas
de seguridad y salud laboral más adecuadas en la ejecución de zanjas
(bien mediante talud natural bien mediante entibación) que faciliten y
sirvan de apoyo técnico a quienes deban ejecutar estos trabajos. Así
mismo hemos de indicar que se incluye en esta publicación información
gráfica que recoge situaciones reales en la realización de zanjas.
La publicación tiene como principales destinatarios a los proyectistas,
las empresas constructoras y sus mandos, por ser los responsables de la
planificación de los trabajos y de los medios a emplear, los técnicos
de prevención, las direcciones facultativas, los servicios de prevención
o los coordinadores de seguridad
Formación emergencias INFOGRAFIAS PORTAL DE LA SANIDAD PUBLICA VASCA
Formación emergencias INFOGRAFIAS PORTAL DE LA SANIDAD PUBLICA VASCA
http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-gkemer04/es/contenidos/informacion/emer_infografias/es_emer/emergencias_infografias.html
lunes, 24 de septiembre de 2012
JORNADA APROSAL "LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN TIEMPOS DE CRISIS"
Jornada APROSAL: La prevencion de riesgos laborales en tiempos de crisis
Resumen:
Se celebrará el 5 de octubre de 2012 en las instalaciones del Instituto
Galego de Seguridade e Saúde Laboral en A Coruña (Calle Doutor Camilo
Veiras, nº 8).
J
Se celebrará el 5 de octubre de 2012 en las instalaciones del Instituto
Galego de Seguridade e Saúde Laboral en A Coruña (Calle Doutor Camilo
Veiras, nº 8).
No es necesaria inscripción.
Organiza: APROSAL - Coordinador: José Ricardo Pardo Gato -
http://www.aprosal.com/
PROGRAMA:
10.00 PRESENTACIÓN
La responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales a
partir de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la
Jurisdicción Social
José Ricardo Pardo Gato (Abogado. Asesor jurídico de Aprosal).
10.15 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ACTUALIDAD: UN PUNTO DE VISTA TÉCNICO
Miguel Martínez Losada (Jefe del Centro del ISSGA en A Coruña).
11:00 DESCANSO
11:15 ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
María Esther Lozano Martínez (Inspectora de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de A Coruña).
12:00 LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Luis Anguita Juega (Fiscal especializado en PRL del Tribunal Superior de Justicia de Galicia).
12:45 COLOQUIO
Formulación de preguntas a los ponentes por parte del público asistente.
13:15 CLAUSURA DE LA JORNADA
María Adela Quinzá-Torroja García (Directora del ISSGA).
www.icacor.es/sp/noticias/opennew.asp?tupla=1130
Jornadas Prevención de Riesgos Laborales. Responsabilidades de los Mandos Intermedios
Jornadas
Prevención de Riesgos Laborales. Responsabilidades de los Mandos Intermedios
9 de octubre, en Oviedo
18:00h. Acreditación
18:15h. Presentación
Miryam Hernández Fernández. Directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
Alberto González Menéndez. Secretario general de FADE
18:30h. La responsabilidad del mando intermedio en la prevención de los riesgos laborales
Modera: Leticia Bilbao Cuesta. Responsable de prevención de riesgos laborales de FADE
Intervienen:
Luis Antonio Fernández Villazón. Profesor titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo
Alejandro Cabrero Díaz. Jefe de la Unidad Especializada en Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Esperanza González Avella. Fiscal especializada en siniestralidad laboral del Tribunal Superior de Justicia de Asturias
Francisco Javier Redondo Blázquez. Director general corporativo de IMASA, Ingeniería y proyectos, S.A.
19:45h. Debate
http://web.fade.es/es/portal.do?IDM=355&NM=3&TR=C&IDR=930
Inscripción online
jueves, 20 de septiembre de 2012
VI Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario Fecha: 14, 15 y 16/11/2012
VI Congreso Nacional de los Servicios de Prevención
de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario
Fecha: 14, 15 y 16/11/2012
Lugar: Salón de Actos Hospital Universitario 12 de Octubre - Madrid
http://anmtas.com/images/stories/recursos/eventos/2012/noviembre/NORMAS_VI_CONGRESO_NACIONAL_SPRL.pdf
VIDEO-Seis de cada 10 trabajadores españoles siente más estrés que hace un año
VIDEO-Seis de cada 10 trabajadores españoles siente más estrés que hace un año
FUENTE RTVE 19 SEPTIEMBRE 2012
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/seis-cada-10-trabajadores-espanoles-siente-mas-estres-hace-ano/1531125/
La incertidumbre laboral aumenta el estrés del 62% de los trabajadores españoles
FUENTE EUROPAPRESS
20 DE SEPTIEMBRE 2012
Un 79% de los directivos preocupados por la repercusiones
La incertidumbre laboral aumenta el estrés del 62% de los trabajadores españoles
http://www.europapress.es/salud/noticia-incertidumbre-laboral-aumenta-estres-62-trabajadores-espanoles-20120919153001.html
miércoles, 19 de septiembre de 2012
AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Annual Report 2011: making the case for safe and healthy workplaces
AGENCIA EUROPEA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Annual Report 2011: making the case for safe and healthy workplaces
http://osha.europa.eu/en/publications/annual_report/2011full
Presentación del protocolo de vigilancia específica de la salud: asma en trabajadores expuestos al polvo de harina
Presentación del protocolo de vigilancia específica de la salud: asma en trabajadores expuestos al polvo de harina
OSALAN
21/09/2012 - 21/09/2012
Imprimir
Bilbao - Salón de Actos del Museo Marítimo. Muelle Ramón de la Sota, 1 48013. Bilbao-Bizkaia.
http://www.osalan.euskadi.net/s94-osa0010/es/contenidos/evento/jt_120921_asma_polvoharina/es_evento/evento.html
martes, 18 de septiembre de 2012
Actividades del INSHT en el congreso "ORP 2012"
Actividades del INSHT en el congreso "ORP 2012"
FUENTE INSHT
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=37719af893328310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
El INSHT participó de manera activa en el desarrollo del Congreso mediante:
Un stand para ofrecer información sobre el INSHT, sus actividades,
etc. Durante todo el congreso se pudieron visionar vídeos sobre
Prevención de Riesgos Laborales.
Presentación de posters
técnicos elaborados o colaborados por los expertos del INSHT sobre las
algunas de las actividades que realizan.
Comunicación
sobre:“Evaluación por estimación del riesgo por vibraciones mecánicas.
Base de datos del INSHT”. (pdf, 375 Kbytes) VER ESTA EN http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/EL%20INSHT%20EN/Documentacion%20congresos/CONGRESO%20BILBAO%20MAYO%202012/Evaluacion%20vibraciones%20mecanicas%20ORP2012.pdf
Participación en Workshops:
- “La exposición a agentes químicos. Reglamentos REACH y CLP. Límites de exposición profesional”
-“Análisis por control banding”
-“Seguridad y salud laboral en la agricultura”.
-“Excelencia empresarial: evaluación de la rentabilidad de la acción preventiva”
-"Estrategias formativas para el logro de la conducta segura"
-“La promoción de la salud en el trabajo como instrumento eficaz en
la mejora de la productividad y reducción de costes sociosanitarios”
-“La protección de la mujer embarazada, que ha dado a luz recientemente o en periodo de lactancia”.
-“Desarrollo del REACH y CLP y la protección frente al riesgo químico”
Seminario sobre trastornos musculoesqueléticos en la agricultura PONENCIA
Seminario sobre trastornos musculoesqueléticos en la agricultura PONENCIA
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=e9f55084c1ce8310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
El Grupo de Empleadores de las Organizaciones Profesionales Agrarias de
la Unión Europea (GEOPA-COPA) organizó, con el apoyo de la Dirección
General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, de la Comisión Europea,
un seminario para analizar la evolución del acuerdo europeo del 21 de
noviembre de 2005 sobre la prevención de los trastornos
musculoesqueléticos en el sector agrícola.
El seminario se
celebró en Maastricht, del 7 al 10 de junio de 2012 y contó con la
participación de D. Pedro Delgado, Director del Departamento de
Condiciones de Trabajo en Agricultura y Pesca, del Centro Nacional de
Medios de Protección de Sevilla, con la siguiente ponencia que se
presenta en castellano y en inglés.
Seguridad y salud laboral en la agricultura española - Trastornos musculoesqueléticos (pdf, 5,70 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/EL%20INSHT%20EN/Documentacion%20de%20jornadas/GEOPACOPA%20Seminar%20Maastricht%20June%208th%202012/GEOPA-COPA%20%20PDelgado.pdf
Occupational health and safety in Spanish agriculture
En inglés entrar en
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=e9f55084c1ce8310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
lunes, 17 de septiembre de 2012
EDITORIAL CATEDRA DE PREVENCION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA UMA "BERNARDINO RAMAZZINI PRECURSOR DE LA SALUD OCUPACIONAL.ERGONOMIA DEL SIGLO XVIII"
EDITORIAL CATEDRA DE PREVENCION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA UMA
"BERNARDINO RAMAZZINI PRECURSOR DE LA SALUD OCUPACIONAL.ERGONOMIA DEL SIGLO XVIII"
Francisco Miguel Ballesteros Garrido.
Presidente del Instituto Técnico de Prevención
http://www.prevencionrsc.uma.es/editorial.php?id=41
The 5th International Fohneu Congress on Occupational Health 19 a 21 de septiembre PALACIO DE CONGRESOS TARRAGONA
The 5th International Fohneu Congress on Occupational Health
19 a 21 de septiembre PALACIO DE CONGRESOS TARRAGONA
http://www.fohneutarragona2012.com/
19 a 21 de septiembre PALACIO DE CONGRESOS TARRAGONA
http://www.fohneutarragona2012.com/
Plazo abierto del curso “Gestión de la SST, guías y herramientas técnicas del INSHT”
Plazo abierto del curso “Gestión de la SST, guías y herramientas técnicas del INSHT”
Fecha 03/10/2012 - 04/10/2012
Lugar de celebración: Madrid
La gestión de la seguridad y salud en la empresa se centra en el
diseño, implantación y control de su sistema de prevención. El INSHT
publicó, en 2008, la Guía técnica para la integración de la prevención
en el sistema general de gestión de la empresa. Recientemente, como
complemento a dicha guía, este Instituto ha publicado las Guías técnicas
de “calidad de los servicios de prevención ajenos” y de “simplificación
documental”.
El objeto de este curso es dar a conocer las
principales aportaciones de las citadas guías y presentar la herramienta
normativa para facilitar la identificación y acceso a la normativa
aplicable en cada caso disponible en la página web del INSHT. Para ello,
se partirá de un diagnóstico inicial de la prevención en nuestro país
que dará paso a la exposición de las claves fundamentales para gestionar
correctamente las actividades preventivas en la empresa.
El curso se organiza en la Sede del INSHT en Madrid, sita en la calle Torrelaguna, 73.
El plazo para inscribirse está abierto, para solicitar realizar este curso está disponible el formulario de inscripción
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=e0384dae330c9310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=e37d6cfb85af4310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=59264a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
viernes, 14 de septiembre de 2012
BOE 14 septiembre MUTUAS Resolución de 5 de septiembre de 2012, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se establecen los criterios y prioridades a aplicar por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en la planificación de sus actividades preventivas para el año 2012.
-
Resolución de 5 de septiembre de 2012, de la Secretaría de
Estado de la Seguridad Social, por la que se establecen los criterios y
prioridades a aplicar por las mutuas de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales de la Seguridad Social en la planificación de
sus actividades preventivas para el año 2012.
VIDEO Sumate a la cultura preventiva e innovación
CURIOSO Y SIMPATICO
Sumate a la cultura preventiva e innovación
http://www.youtube.com/watch?v=Bb4VjGCgmko
CURSO Seguridad en construcción JUNTA DE CASTILLA Y LEON 24 A 26 SEPTIEMBRE
CURSO Seguridad en construcción 24 A 26 SEPTIEMBRE
JUNTA DE CASTILLA Y LEON
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/1255645269725/_/1284212804530/Propuesta
Descripción:
Miranda de Ebro, del día 24 al 26 de septiembre.
Horario de 9:15 a 12:15
Inscripción:
Para poder realizar la inscripción al curso es necesario cumplimentar el siguiente
Formulario de inscripción
Tipo formación:
Presencial
Colectivo destinatario:
Trabajadores sector de la construcción
Datos de interés:
Fecha de inicio del curso: 24 de septiembre de 2012
Fecha final del curso: 26 de septiembre de 2012
Lugar de celebración: Centro Administrativo de la Junta de Castilla y León C/ La Estación, 25.- Miranda de Ebro.- (Burgos)
Localidad: Miranda de Ebro
Duración: 9 horas
Organismo que lo promueve:
Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
JUNTA DE CASTILLA Y LEON
http://
Descripción:
Miranda de Ebro, del día 24 al 26 de septiembre.
Horario de 9:15 a 12:15
Inscripción:
Para poder realizar la inscripción al curso es necesario cumplimentar el siguiente
Formulario de inscripción
Tipo formación:
Presencial
Colectivo destinatario:
Trabajadores sector de la construcción
Datos de interés:
Fecha de inicio del curso: 24 de septiembre de 2012
Fecha final del curso: 26 de septiembre de 2012
Lugar de celebración: Centro Administrativo de la Junta de Castilla y León C/ La Estación, 25.- Miranda de Ebro.- (Burgos)
Localidad: Miranda de Ebro
Duración: 9 horas
Organismo que lo promueve:
Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
jueves, 13 de septiembre de 2012
XIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabjo (SEMST) y el III Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST).
XIV CONGRESO SEMST
Los días 17 al 19 de octubre de 2012 se celebrará en Toledo el XIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabjo (SEMST) y el III Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales organizado por la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST).
Este congreso pretende ser un punto de encuentro para el análisis y debate desde todas las perspectivas, tanto sanitarias y laborales, como políticas y socioeconómicas, y a difrentes niveles, municipal, autonómico, nacional e internacional; en esta reunión se tratará de consensuar medidas eficaces para disminuir la siniestralidad laboral y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
http://www.sgprl.org/index.php/novedades/16/167-xiv-congreso-semst.html
PROGRAMA
http://www.semst.org/pdf/XIV_CONGRESO_SEMST.pdf
CURSO BASES EPIDEMIOLOGICAS APLICADAS A LA VIGILANCIA COLECTIVA EN LA MEDICINA DEL TRABAJO
BASES EPIDEMIOLOGICAS APLICADAS A LA VIGILANCIA COLECTIVA EN
LA MEDICINA DEL TRABAJO
OBJETIVOS:
La vigilancia individual de la salud,
también denominada vigilancia médica o, más correctamente, vigilancia
sanitaria, se refiere a la aplicación de procedimientos médicos y la
administración de pruebas a trabajadores con el fin de detectar daños derivados
del trabajo y factores de riesgo en el lugar de trabajo relacionados con cada
caso.
La vigilancia colectiva de la salud
se refiere a la recopilación de datos sobre los daños derivados del trabajo en
la población activa (de cualquier ámbito geográfico, empresa o territorio) para
realizar análisis epidemiológicos que nos permitan conocer los efectos de los
riesgos laborales en poblaciones determinadas (su frecuencia, gravedad y
tendencias de mortalidad y morbilidad), la relación causa-efecto entre los
riesgos laborales y los problemas de salud derivados de la exposición a ellos, las
actividades de prevención que hay que llevar a cabo y su priorización (por
ejemplo, en función de su frecuencia y su gravedad) y la efectividad de dichas
medidas preventivas.
La
Epidemiología
es el estudio de la distribución y determinantes de eventos o estados
relacionados con la salud en poblaciones humanas específicas, así como la
aplicación de este estudio para controlar los problemas de salud. Es "el estudio de la distribución y de los determinantes de la
frecuencia de enfermedad".
Conocer las bases de la Epidemiología y su
aplicación en la disciplina de la medicina del trabajo es imprescindible para
realizar una correcta vigilancia colectiva de la salud. Mediante ello
conoceremos distribución de los problemas de salud relacionados con las
condiciones de trabajo y tendremos elementos de elementos de decisión para la
planificación y gestión sanitaria.
El objetivo de este curso es el de proporcionar una herramienta
sencilla que aúne unas bases fundamentales teóricas de la epidemiología con la
una aplicación práctica en la medicina del trabajo.
FECHA
DE INICIO: 2 octubre 2012.
HORARIOS: 17-21
DIRECTORES
Dr. Alfonso Apellániz
Dr. José Ignacio Villate
PROFESORADO:
Apellaniz
Alfonso, Doctor en Medicina, Especialista en
Medina del Trabajo y Medicina Preventiva y Salud Publica. Profesor Asociado de
la UPV.
Delgado
Jesús, Doctor en Biologia, Unidad Docente de
Medicina Preventiva y Salud Pública de Euskadi
Delgado
Paez Daysy, Especialista en Medicina Preventiva y
Salud Pública. Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Euskadi,
Hernández
José Maria. Especialista en Medicina Preventiva y
Salud Publica, Médico adjunto. Servicio de Medicina Preventiva Cruces, Profesor
Asociado UPV
Mozota
Jesús, Especialista en Medicina Preventiva y
Salud Pública. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva, Seguridad del Paciente
y Salud Pública, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Peiro
Callizo Enrique, Especialista en Medicina Preventiva y
Salud Pública. Coordinador de Programas de Salud Pública de Osakidetza
Torrontegui
Mikel, Especialista en Medicina Preventiva y Salud
Pública.
Villate
José, Doctor en Medicina, Especialista en
Medicina Preventiva y Salud Pública y Aparato Respiratorio, Jefe de Servicio de
Medicina Preventiva de Cruces, Profesor Titular de la UPV
TASAS
COLEGIADOS y miembros de las entidades
organizadoras (LMEE-SVMT, SNPVSP y Academia de Ciencias Médicas de Bilbao): 75 €
NO COLEGIADOS: 100 €
Declarada
de interés para la comunidad universitaria por la Facultad de Medicina y
Odontologia de la UPV/EHU
Acreditación
por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Consejo
Vasco de Formación Continuada) en trámite
INSCRIPCION
OSASUN
IKASKUNTZA FUNDAZIOA
FUNDACION DE ESTUDIOS SANITARIOS
c/ Lersundi 9, 5ªp.
48009 Bilbao.
Email osasunif@icombi.org
FUNDACION DE ESTUDIOS SANITARIOS
c/ Lersundi 9, 5ªp.
48009 Bilbao.
Email osasunif@icombi.org
Teléfono 944 354 703 Fax 944 354 703
LUGAR
Colegio de
Médicos de Bizkaia
c/ Lersundi 9,
5ªp.
48009 Bilbao.
48009 Bilbao.
TEMARIO.
2-X-2012
INTRODUCCION
LA
SALUD LABORAL. DESARROLLO HISTORICO DE LA SALUD LABORAL.
MARCO NORMATIVO.
LA VIGILANCIA DE
LA SALUD ESPECÍFICA.
LA VIGILANCIA DE
LA SALUD COLECTIVA
SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD
LABORAL. FUENTES DOCUMENTALES
LA EPIDEMIOLOGIA APLICADA A LA SALUD
LABORAL
EL METODO EPIDEMIOLOGICO Y SUS
APLICACIONES
TIPOS DE DISEÑO EPIDEMIOLOGICOS
Apellaniz
A., Villate JM.
9-X-2012
ESTADISTICA
DESCRIPTIVA. ESTUDIOS DE PREVALENCIA ESTUDIOS TRANSVERSALES MEDIDAS DE FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD
PROPORCION, RAZON Y TASA. MEDIDA DE LA INCIDENCIA, RIESGO Y PREVALENCIA. INCIDENCIA, FRECUENCIA Y GRAVEDAD.
PROPORCION, RAZON Y TASA. MEDIDA DE LA INCIDENCIA, RIESGO Y PREVALENCIA. INCIDENCIA, FRECUENCIA Y GRAVEDAD.
ESTUDIOS
DE CASOS Y CONTROLES (O DE CASOS Y REFERENTES)
DENSIDAD DE INCIDENCIA. RR, RA, OR.
APLICACIONES EN MEDICINA DEL TRABAJO
Delgado
D., Taboada J.
16-X-2012
INFERENCIA ESTADISTICA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
PLANIFICACION, DISEÑO Y REALIZACION DE UN ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO
PLANIFICACION, DISEÑO Y REALIZACION DE UN ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO
TAMAÑO DE LA
MUESTRA Y SESGOS
INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y VALIDACION
APLICACIONES EN MEDICINA DEL TRABAJO
APLICACIONES EN MEDICINA DEL TRABAJO
Hernandez
JM.
23-X-2012
ERRORES ALEATORIOS Y SISTEMATICOS
ERRORES ALEATORIOS Y SISTEMATICOS
TAMAÑO DE LA MUESTRA Y SESGOS
ESTUDIOS TRANSVERSALES
APLICACIONES EN MEDICINA DEL TRABAJO
ESTUDIOS TRANSVERSALES
APLICACIONES EN MEDICINA DEL TRABAJO
Delgado
J.
30-X-2012
ESTUDIOS DE COHORTES
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
ESTUDIOS DE COHORTES
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
ESTUDIOS EXPERIMENTALES O DE
INTERVENCION
ESTUDIOS DE SCREENING
APLICACIONES EN MEDICINA DEL TRABAJO
ETICA EN LA INVESTIGACION
EPIDEMIOLOGICA. CONSENTIMIENTO INFORMADO ANALISIS EPIDEMIOLOGICO EN LA CAV
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
EXAMEN
Torrontegui
M., Peiró E., Apellaniz A.
ORGANIZA
Lan Medikuntzaren Euskal Elkartea -
Sociedad Vasca de Medicina del Trabajo
Sociedad Norte de Medicina Preventiva y
Salud Pública.
Sección de Salud Laboral de la Academia
de Ciencias Médicas de Bilbao
Colabora Facultad de Medicina y
Odontología de la EHU-UPV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)