
Blog destinado a los interesados en temas de prevención de riesgos laborales,con especial atención al tratamiento jurídico.Además,sirve como instrumento de apoyo y actualización de contenidos para los alumnos de las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales que imparto en la Universidad de Valladolid, en Grado y Master. El blog está incluido en un PID (INNOVACIÓN DOCENTE) de la Universidad de Valladolid.
TRABAJO SANO Y SEGURO

TRABAJO SANO Y SEGURO
jueves, 31 de mayo de 2012
Parque Tecnológico de la Salud de Granada Un viaje al futuro del PTS
Parque Tecnológico de la Salud de Granada
Un viaje al futuro del PTS
Junto a Rovi, en primera línea de la Ronda Sur, se ven los pilares del Centro de Empresas, que se finalizará en otoño de 2013 por 16 millones
31.05.12 - 12:54 -
FUENTE EL IDEAL.ES
ÁNGELES PEÑALVER | GRANADA
http://www.ideal.es/granada/20120531/local/granada/viaje-futuro-201205311254.html
El Sector de la Energía y umivale reunidos en torno a la prevención de riesgos laborales
El Sector de
la Energía y
umivale reunidos en
torno a la prevención de riesgos laborales
Madrid, 30 de
mayo
Convocados por
la Mutua
umivale
en el seno de
la Comisión
Sectorial
Energética, los Directores de Recursos Humanos y de los Servicios de
Prevención de las principales Entidades Energéticas, comparten
experiencias en gestión preventiva
. Muchas de las principales
Entidades del sector de la
Energía del país, Iberdola, HC
Energía, Amara, Enresa, Elcogas, Nuclenor, Red Eléctrica, Unesa
… junto con el Consejo de
Seguridad Nuclear han sido congregados por
umivale, dentro de
su habitual Comisión Sectorial Energética, para analizar la evolución de los
indicadores del sector en 2011.
Durante la reunión se presentaron
dos casos de buenas prácticas, la primera a cargo del Director del Servicio de
Prevención de Riesgos HC Energía, D. Alberto Cueto Somohano, y, la segunda,
relacionada con la Seguridad Vial,
desarrollada por D. Antonio Moreno Ucelay,
Director del Servicio de Prevención Mancomunado del Grupo
Iberdrola.
umivale se ha
significado siempre por ser una mutua pionera a la hora de convocar a los
distintos actores sociales y económicos con el fin de procurar la mejor salud de
los trabajadores y la mayor competitividad de las
empresas.
La Banca Española y Umivale reunidos en torno a la prevención de riesgos laborales
La Banca Española y Umivale reunidos en torno a la prevención de riesgos laborales
Convocados por la Mutua umivale en el seno de la Comisión Sectorial Financiera, los Directores de Recursos Humanos y de los Servicios de Prevención de las principales Entidades Financieras, examinan la evolución de los indicadores de salud laboral del sector.
Financieras del país, Santander,
BBVA, Bankinter, Banca
March, Barclays, Lloyds,
Gallego … junto con la AEB
fueron congregados por
umivale, dentro de su habitual
Comisión Sectorial Financiera,
para analizar los índices de
siniestralidad y absentismo del
sector bancario en 2011.
Durante la reunión se abordaron
algunos de los desarrollos
preventivos específicos que se han gestado para el sector, así como la situación actual y
criterios de la Inspección de Trabajo sobre la consideración del atraco como riesgo laboral.
umivale se ha significado siempre por ser una mutua pionera a la hora de convocar a los
distintos actores sociales y económicos con el fin de procurar la mejor salud de los trabajadores
y la mayor competitividad de las empresas.
BBVA, Bankinter, Banca
March, Barclays, Lloyds,
Gallego … junto con la AEB
fueron congregados por
umivale, dentro de su habitual
Comisión Sectorial Financiera,
para analizar los índices de
siniestralidad y absentismo del
sector bancario en 2011.
Durante la reunión se abordaron
algunos de los desarrollos
preventivos específicos que se han gestado para el sector, así como la situación actual y
criterios de la Inspección de Trabajo sobre la consideración del atraco como riesgo laboral.
umivale se ha significado siempre por ser una mutua pionera a la hora de convocar a los
distintos actores sociales y económicos con el fin de procurar la mejor salud de los trabajadores
y la mayor competitividad de las empresas.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Proyecto E-TRANSMEC -ISTAS- Estudio sobre el empleo en el transporte terrestre sostenible de mercancías
Proyecto E-TRANSMEC -ISTAS-
Estudio sobre el empleo en el transporte terrestre sostenible de mercancías
FUENTE ISTAS
Cada vez son más abundantes las investigaciones que muestran la capacidad de generar empleo de la economía verde. Sostenibilidad y trabajo son posibles, por ello ISTAS-CCOO está desarrollando el proyecto E-TRANSMEC. Se trata de una acción cofinanciada por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo de Adaptabilidad y Empleo 2007-2013, en el marco del Programa empleaverde, gestionado por la Fundación Biodiversidad en calidad de organismo intermedio.
Objetivo
El objetivo general del proyecto es establecer los criterios de un nuevo modelo de transporte terrestre sostenible de mercancías y cuantificar el empleo directo e indirecto asociado a su desarrollo. Se trata en definitiva de promover un nuevo modelo basado en la ecomovilidad y por tanto en el ferrocarril, la electrificación de los vehículos, y el uso de fuentes de energías renovables y/o combustibles no contaminantes.
Estudio del proyecto
La generación de empleo en el transporte terrestre sostenible de mercancías
Los objetivos del estudio son:
•Establecer los criterios de un nuevo modelo de transporte terrestre sostenible de mercancías.
•Cuantificar el empleo directo e indirecto asociado al desarrollo de dicho transporte sostenible, es decir a un modelo basado en la ecomovilidad y por tanto en el ferrocarril, la electrificación de los vehículos, y el uso de fuentes de energías renovables y/o combustibles no contaminantes.
•Examinar el modelo actual de movilidad mediante indicadores económicos, análisis de las externalidades, costes ambientales, costes sociales e impactos territoriales.
•Analizar las emisiones actuales de gases de efecto invernadero y de las de gases y partículas contaminantes NOx, Pm10, Pm 2,5 de la fracción del sector difuso correspondiente al componente “transporte de mercancías mediante vehículos propulsados por combustibles fósiles”.
•Evaluar los diferentes escenarios en la hipótesis de continuidad de modelo sin cambios y en la hipótesis de realización de cambios con las propuestas de transporte sostenible.
INFORMACIÓN DE INTERES
A partir del mes de octubre se podrá descargar este estudio en la web ISTAS
http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3950
PORTAL DE SUSTITUCIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PORTAL DE SUSTITUCIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
http://www.subsport.eu/?lang=es
NOTICIAS
SUBSPORT, una web que informa sobre productos químicos peligrosos
http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/subsport-una-web-que-informa-sobre-productos-quimicos-peligrosos
Un nuevo portal web favorece la sustitución de químicos peligrosos en la UE
http://www.eldia.es/2012-05-24/sociedad/6-nuevo-portal-web-favorece-sustitucion-quimicos-peligrosos-UE.htm
INTERESANTE PONENCIAS Jornada Técnica sobre EPI en el Sector Hospitalario FUENTE INSHT
INTERESANTE PONENCIAS Jornada Técnica sobre EPI en el Sector Hospitalario FUENTE INSHT Fecha 18/04/2012
Fecha
18/04/2012
FUENTE INSHT
En el sector hospitalario se requiere el uso de equipos de
protección individual (EPI) por el personal sanitario para, entre otros
riesgos, evitar el contacto con fluidos potencialmente infectados y
productos químicos así como la protección del sistema respiratorio de la
inhalación de aerosoles portando agentes biológicos o compuestos
peligrosos. Entre estos EPI, están los guantes de protección, los
equipos de protección respiratoria y de protección ocular y facial. A la
vez, en este sector, se usan productos sanitarios (PS), para la
prevención de una infección en los pacientes que también incluyen
guantes, batas, mascarillas y otros productos. Tanto los EPI como los PS
están regulados por directivas europeas del nuevo enfoque que implican
el cumplimiento de los productos con unas exigencias esenciales de
seguridad y salud, el uso para ello de unas normas armonizadas y un
marcado CE que avala este cumplimiento. La discriminación de cuando se
requiere un EPI o un producto dual y la descripción de los requisitos de
los EPI indicados son el objetivo fundamental de esta Jornada.Lugar de celebración: Salón de actos del Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla
Organiza: CNMP
Equipos de Protección Individual en el Sector Hospitalario. Programa (pdf, 1,27 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Formacion/CNMP_Sevilla/Actividades/2012/ficheros/EProteccionInSectorHospitalario.pdf
Ponencias:
- Exposición a agentes químicos en el ámbito sanitario. (pdf, 12,23 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/1%20ExposicionAQambitohospitalario.pdf - Exposición a agentes biológicos en el ámbito sanitario (pdf, 3,98 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/2%20ExposicionABambitosanitario.pdf - EPI y Productos Sanitarios (pdf, 719 Kbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/3%20EPIProductosSanitarios.pdf - Dificultades en la selección y adquisición de productos (pdf, 482 Kbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/4DificultadesSeleccionAdquisicionProductos.pdf - Guantes y ropa de protección (pdf, 1,47 Mbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/5GuantesRopaProteccion.pdf - Protección respiratoria (pdf, 929 Kbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/6ProteccionRespiratoria.pdf - Protección ocular (pdf, 149 Kbytes)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/7ProteccionOcularFacial.pdf
LUGARES DE TRABAJO SIN HUMO CAMPAÑA UE
LUGARES DE TRABAJO SIN HUMO
La EU-OSHA participa en el Día mundial sin tabaco con el lanzamiento de su campaña de sensibilización "Lugares de trabajo sin humo", con la que hace un llamamiento a empresarios y trabajadores para eliminar el humo de tabaco ambiental en los lugares de trabajo de toda Europa. Es una iniciativa de apoyo a la campaña paneuropea "Los ex fumadores no abandonan", promovida por la Dirección General de Sanidad y Protección al Consumidor, de la Comisión Europea.
https://osha.europa.eu/es/teaser/eu-osha-launches-a-smoke-free-workplaces-campaign
Lea la nota de prensa
https://osha.europa.eu/es/press/press-releases/world_no_tobacco_day_2012_eu_osha_launches_smoke_free_workplaces_campaign
Si desea más información sobre la campaña, visite la sección Fomento de la salud en el trabajo de nuestro sitio web
Lea los folletos dirigidos a empresarios, fumadores y no fumadores
REGLAMENTO (UE) N o 412/2012 DE LA COMISIÓN de 15 de mayo de 2012 por el que se modifica el anexo XVII del Reglamento (CE) n o 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH)
REGLAMENTO (UE) N o 412/2012 DE LA COMISIÓN de 15 de mayo de 2012
por el que se modifica el anexo XVII del Reglamento (CE) n o 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
DOUE 16 DEMAYO 2012
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2012:128:0001:0003:ES:PDF
lunes, 28 de mayo de 2012
21ª Tertulia- Taller: 31 de mayo “Como implantar planes de formación en seguridad y salud en el trabajo” organizada/o por la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga,
21ª Tertulia- Taller: 31 de mayo “Como implantar planes de formación en seguridad y salud en el trabajo” organizada/o por la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga, que tendrá lugar el día 31 del mes de Mayo de 2012 y se desarrollará en Salón de Grados A de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería a las 12:15 horas
PROGRAMA:
Ilmo. Sr. D. Juan Jesús Fernández Lozano
Director
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de
Dr. D. Juan Carlos Rubio Romero
Director
Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la UMA
Ponente:
Sra. Dña. Carmen Peláez Mata
C&P Formación
INSCRIPCIÓN IMPRESCINDIBLE La inscripción se realizará
(www.prevencionrsc.es). Las plazas son limitadas. Se expedirá certificado de asistencia.
SUSCEPTIBLES DE CONVALIDARSE POR CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
LUGAR: Salón de Grados A
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Industrial C/Doctor Ortiz Ramos, s/n
(Ampliación de Teatinos) 29071 Málaga
HORARIO:
12:15
Jornada técnica 1 JUNIO ‘Obras de construcción sin proyecto o de emergencia’ en el Centro ISSGA de A Coruña
Jornada técnica 1 JUNIO ‘Obras de construcción sin proyecto o de emergencia’ en el Centro ISSGA de A Coruña
Descripción
El próximo 1 de junio tendrá lugar en el Centro del ISSGA de A Coruña la jornada técnica ‘Obras de construcción sin proyecto o de emergencia’.
Para más información e inscripción puede consulta en el apartado de oferta formativa de esta página web o dirigirse al Centro del ISSGA de A Coruña.
Enlace de interés
http://www.issga.es/html/public/ofertaformativa_formulariocurso.php?curso=222&opcionmarcada=tecnica
PROGRAMA
10.00 PRESENTACIÓN
Miguel Martínez Losada. Jefe del Centro del ISSGA en A Coruña
10.15 - 11.00 OBRAS SIN PROYECTO EN EDIFICACIÓN
Ponente: Francisco Javier Nores Quesada. Jefe de Seguridad en Construcción del Centro del ISSGA en A Coruña
11.00 - 11.30 DESCANSO
11.30 - 12.30 OBRAS SIN PROYECTO EN OBRA CIVIL O DE INFRAESTRUCTURAS
Ponente: José Manuel Blanco Montero. Jefe del Servicio de Prevención de ACCIONA
12.30 - 13.30 PROPUESTAS DEL SUBGRUPO DE TRABAJO EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN SIN PROYECTO Y OBRAS DE EMERGENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ponente: Jesus Carrera de él Barrio. Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud en Obra de Burgos. Junta de Castilla y Leon. Coordinador del subgrupo de la Comisión Nacional
13.30 COLOQUIO
14.00 CIERRE
Lugar de celebración
A Coruña
Fecha de inicio
01/06/2012
Fecha de fin
01/06/2012
Jornada 31 mayo El género en la prevención de riesgos laborales: integración en el sector primario
http://www.issga.es/html/public/ofertaformativa_formulariocurso.php?curso=234&opcionmarcada=tecnica
JORNADA 31 MAYO 2012 INSTITUTO GALLEGO DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Categoría del curso
Jornadas técnicas
PROGRAMA
10.00 PRESENTACIÓN
Angel López Álvarez. Jefe del Centro del ISSGA en Ourense
10.10 PRL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: MARCO NORMATIVO Y LA SITUACIÓN EN EL SECTOR PRIMARIO.
Ponente: Nieves Lorenzo Espeso. Jefa del Equipo Técnico de Medicina Laboral del Centro del ISSGA de A Coruña y vocal de la Comisión de Igualdad.
10.35 LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ESTRATEGIA PRL GALICIA, 2011-2014 Y EN EL PLAN ISSGA 2012. AVANCE DE ALGUNOS INDICADORES.
Ponente: Myriam Garabito Cociña. Jefa de Sección de Reconocimientos y Análisis Clínicos del Centro del ISSGA de Lugo y vocal de la Comisión de Igualdad.
11:00 CONDICIONES DE TRABAJO Y SINIESTRALIDAD EN EL SECTOR AGROFORESTAL GALLEGO: PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Ponente: Martín Barrasa. USC. Escuela Politécnica Superior de Lugo. Departamento de Ingeniería Agroforestal.
11:30 DESCANSO
12.00 DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL TRABAJO
Ponente: Dolors Solé Gómez. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de Barcelona del INSHT
12:45 La VISIÓN DE GÉNERO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MUJER RURAL.
Ponente: Alba Torreira Puga. Técnica superior de prevención de riesgos laborales de Fademur (Federación de asociaciones de mujeres rurales)
13.10 LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO.
Ponente: Borja Nóvoa. Jefe del Servicio de Prevención Mancomunado del Grupo COREN.
13:35 COLOQUIO
14.00 CIERRE
Adela Quinzá-Torroja García. Directora del ISSGA.
Lugar de celebración
Ourense
Fecha de inicio
31/05/2012
Fecha de fin
31/05/2012
Duración en horas
-
Plazas disponibles del curso
INTERESANTE Ponencias de la jornada técnica 'Espacios confinados. Soluciones preventivas’ en el Centro ISSGA de Lugo
Ponencias de la jornada técnica 'Espacios confinados. Soluciones preventivas’ en el Centro ISSGA de Lugo
FUENTE http://www.issga.es
- Descripción
- Ya están disponibles las ponencias de la jornada técnica 'Espacios confinados. Soluciones preventivas' que tuvo lugar en el Centro ISSGA de Lugo el 11 de mayo.
- La documentación disponible para su descarga fue cedida por los siguientes ponentes:
- Introducción a la jornada. Definición y clasificación de espacios confinados.
Belkys Torres Reguera. Técnica en prevención de riesgos laborales del ISSGA.
- Los espacios confinados. Riesgos higiénicos y biológicos. Medidas preventivas.
- Estudio de algunos accidentes más significativos.
Paulo Cesar Cárcel. Técnico de seguridad y salud laboral del Invassat - Valencia
- Ejemplos de métodos de control. Requisitos de formación. Equipamiento de protección colectiva e individual.
Juan Carlos Enríquez Echevarría. Responsable del área técnica de Inaudita Formación y Consultoría SL. - documento informativo del evento
http://issga.xunta.es/portal/contido/documentacion/material-formativo/relatorios/material_0050.html?lang=es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)