Páginas

Premio. Barcelona a la mejor tesis doctoral en PRL en Universidades Españolas



Premio. Barcelona a la mejor tesis doctoral en PRL en Universidades Españolas
Fecha 29/09/2015
FUENTE INSHT
Se ha fallado la convocatoria del año 2015 del Premio Barcelona a la Mejor Tesis Doctoral en PRL de las Universidades Españolas.
La Comisión reunida en fecha 8 de septiembre y tras valorar las 24 tesis recibidas de acuerdo con los criterios establecidos en las bases, otorga el Premio Barcelona a la mejor Tesis Doctoral a:
Tesis
 “Aerosoles formados por nanomateriales. Monitorización y evaluación de la exposición en entornos laborales” –2014 - Universidad de Zaragona

Autora: Virginia Gómez Jiménez

Directores: Jesús Santamaría, Catedrático de Universidad del Departamento Ingeniería, Química y Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza y Silvia Irusta, Profesora del Departamento Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza.
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=6ce51e6c852bc410VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

lunes, 28 de septiembre de 2015

Se aprueba el III Plan de Gobierno de Seguridad y Salud Laboral 2015-2020 de Cataluña Diario oficial de la Generalitat de Cataluña 25 de septiembre 2015


 Resultado de imagen de salud laboral

Se aprueba el III Plan de Gobierno de Seguridad y Salud Laboral 2015-2020 de Cataluña
Diario oficial de la Generalitat de Cataluña 25 de septiembre 2015
http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6963/1445903.pdf
El documento descriptivo del Plan de Gobierno, que se podrá consultar a través de la página web del Departamento de Empresa y Empleo en el apartado de seguridad y salud laboral (http://www.gencat.cat/alafeinacaprisc)
Ver en
http://empresaiocupacio.gencat.cat/ca/treb_ambits_actuacio/treb_seguretat_i_salut_laboral/treb_canals_interns/pla_govern_2015-2020/

Jornada Técnica: Nuevas formas de Organización del Trabajo y su incidencia en la Prevención de Riesgos Laborales BURGOS 15 DE OCTUBRE

 
Jornada Técnica: Nuevas formas de Organización del Trabajo y su incidencia en la Prevención de Riesgos Laborales BURGOS 15 DE OCTUBRE
FUENTE JUNTA DE CASTILLA Y LEON
http://www.trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/1255645269725/_/1284400466705/Propuesta
Lugar de celebración
Salón de actos del Centro Cívico San Agustín. Plaza San Agustín s/n. (Entrada por Plaza del Doctor Emilio Giménez Heras). Burgos.
INFORMACIÓN
OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO Avenida Castilla y León 2-4 bajo 09071 - Burgos Teléfonos: 947 244 222 / 947 244 624

miércoles, 23 de septiembre de 2015

XIV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional - Lima 2015. 26, 27 28 29 y 30 de octubre

 XIV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional - ALSO lima 2015


XIV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional - Lima 2015.

Los próximos días 26, 27 28 29 y 30 de octubre se celebra en Lima, "La Ciudad de los Reyes", el XIV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional organizado por la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional y la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional, presididas por el Dr. Jonh M Astete Cornejo. Este Congreso ha primado la necesidad de que la asistencia al mismo sea productiva para el profesional, así como para los centros laborales en el que estos realizan sus funciones, por lo que ha diseñado un programa que académicamente tendrá una estructura formativa de actualización, otra de seminarios nacionales e internacionales y el espacio necesario e importante para la difusión de nuestra investigación, no en vano los profesionales de la Salud Ocupacional realizan su práctica profesional en personas sanas para prevenir que el ambiente laboral, donde pasan más de la mitad de la vida, sea motivo de enfermar o accidentarse.
En  este Congreso participan destacados profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Colombia, Estados Unidos,  Méjico, etc; España participa con una nutrida representación entre los que caben destacar al Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España y Director de Programas de la Mutua UMIVALE; D. Antonio Moreno Ucelay, Presidente de la Plataforma de Seguridad Industrial de España y Director del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo Iberdrola; Dª Josefina Granados Muñoz, docente y experta en psicopedagogía aplicada a salud ocupacional y D. Josu Rekalde Atela, Director de Prevención, Organización y Medio Ambiente de Cycasa, que participaran en un total de siete ponencias a lo largo del Congreso.
Para los posibles interesados se adjunta enlace con la web de Congreso.
http://congresosaludocupacional.org/web2015/index.php

martes, 22 de septiembre de 2015

Convocatoria oposiciones INSHT 2015

 Logotipo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Convocatoria oposiciones INSHT 2015 
Fecha 19/09/2015
Se ha publicado en el BOE del sábado 19 de septiembre la Orden ESS/1893/2015, de 14 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo 
FUENTE INSHT
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=156a61421bfef410VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

viernes, 18 de septiembre de 2015

APLICACIÓN INFORMÁTIC AIP PREVELSAL. Actividad preventiva durante el embarazo y la lactancia natural en el Sector Salud

 

APLICACIÓN INFORMÁTIC AIP PREVELSAL. Actividad preventiva durante el embarazo y la lactancia natural en el Sector Salud
Fecha 14/09/2015
FUENTE INSHT
El INSHT publica la aplicación informática (AIP) "PREVELSAL. Actividad preventiva durante el embarazo y la lactancia natural en el Sector Salud", instrumento para orientar la actividad preventiva durante el embarazo y la lactancia natural en el Sector Salud. Basado en los modelos de matriz ocupación, exposición y prevención, ofrece información sobre la valoración del riesgo y las medidas preventivas que se pueden implementar.
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=249089363f2bf410VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

viernes, 11 de septiembre de 2015

PREVEXPO 2015,GRANADA 9 y 8 de octubre de 2015.


 



PREVEXPO 2015,GRANADA
Fiel a su encuentro bienal, la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía organiza la XII Edición del Congreso Andaluz de Seguridad y Salud Laboral, PREVEXPO 2015, que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias de Granada los días 9 y 8 de octubre de 2015.
http://www.prevexpo2015.com/

jueves, 10 de septiembre de 2015

DATABiO: Fichas de agentes biológicos - Novedades INSHT

 

DATABiO: Fichas de agentes biológicos - Novedades
DATABiO es una colección de fichas de los agentes biológicos elaboradas por el INSHT. Constituye una herramienta de gran utilidad para la evaluación, prevención y control del riesgo biológico.
Se presentan nuevas fichas de agentes biológicos clasificadas según el tipo de agente, según los efectos en la salud y por orden alfabético.
FUENTE INSHT
    Ancylostoma spp (pdf, 239 Kbytes)

    Anisakis simplex

    Alternaria spp.

    Bordetella pertussis (pdf, 295 Kbytes)

    Cladophialophora bantiana (pdf, 941 Kbytes)

    Cladosporium spp. (pdf, 826 Kbytes)

    Virus del Ébola (pdf, 247 Kbytes)

    Virus de la hepatitis C (pdf, 4,67 Mbytes)

    Virus de la inmunodeficiencia humana (pdf, 831 Kbytes)

    Virus de la rabia (pdf, 874 Kbytes)
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=f38f277eb5d8f410VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Máster en Peritaje Judicial y Auditoría en Prevención de Riesgos Laborales IMF BUSSINES SCHOOL

 Logo IMF Business School

Máster en Peritaje Judicial y Auditoría en Prevención de Riesgos Laborales  IMF BUSSINES SCHOOL
http://www.imf-formacion.com/masters-profesionales/master-peritaje-judicial-auditoria-prevencion-riesgos-laborales 

FUENTE  IMF BUSSINES SCHOOL
Razones para estudiar el Máster en Peritaje Judicial y Auditoría en PRL.

A escasos meses de que se cumplan 20 años de la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos  Laborales,  Ley  31/1995,  su  desarrollo  y aplicación  ha  generado  un  despliegue normativo muy amplio, regulador de distintas situaciones. La aplicación de esta norma y las  que  la  desarrollan  ha  generado  y  generan  actualmente  importantes  conflictos  de intereses,  que  en  muchas ocasiones  traen  consigo  sanciones,  perjuicios  económicos, demandas en vía civil, penal, y contencioso administrativa, etc...
Por  este  motivo,  surge  la  necesidad  de desarrollar la  figura  del Perito  experto  en Prevención de Riesgos Laborales, cuya actividad es vital e indispensable como elemento de  prueba,  valoración  e  interpretación  de  situaciones  litigiosas,  en  la  resolución  de conflictos en materia de prevención de riesgos laborales.

La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, regula de forma general la figura
del  Perito,  definiéndolo como  aquella persona que por sus conocimientos científicos,
artísticos, técnicos o prácticos emite su opinión en un juicio sobre los hechos litigiosos,
en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia. 

La  función  del  perito  judicial  suele  ser  la  elaboración  para  un  proceso  judicial  del denominado dictamen pericial, que consiste en un informe sobre todas las variables que afectan  al  trabajador  en  su  puesto  de  trabajo,  con especial  atención  a  las  patologías  o limitaciones físicas; el inventario de los equipos de trabajo, productos, herramientas, que el trabajador utiliza para desempeñar sus funciones habituales, las exigencias del puesto de trabajo. Hoy en día constituye un medio de prueba del que pueden valerse las partes en un proceso judicial, arts. 335 a 352 de la LEC. Esta actividad es cada día más demandada.

Para poder emitir dictámenes periciales que puedan ser aportados a un proceso  judicial como  medio  de  prueba,  se  precisa,  obviamente,  poseer  formación  y  experiencia  en cualesquiera o en todas las especialidades enumeradas en el R.D. 39/1997, Reglamento de los  Servicios  de  Prevención.  Pero  el  profesional  de  la  seguridad  y  salud  laboral  que pretenda actuar como perito necesitará, además, una
formación específica adicional que les capacite para elaborar el informe pericial y, en su caso, su explicación o defensa ante un tribunal de justicia. La experiencia demuestra que la actuación de un perito, ya sea judicial o de parte, es compleja, enfrentándose a menudo a “careos” con otros peritos, y a incisivas preguntas por parte de fiscales, abogados de las partes e incluso de la propia judicatura.
Por ello, un perito en prevención de riesgos laborales requiere una formación teórico-
práctica para poder preparar  adecuadamente el informe pericial, y para  poder defenderlo adecuadamente en el proceso judicial. Para ello se ha creado el “I máster en peritaje judicial y auditoría en prevención de riesgos laborales que desarrolla IMF
Business School junto a la Universidad Camilo José Cela” (https://youtu.be/Y33rEJ1ErdA), que pretende aportar la necesaria formación teórico-práctica de aquellas personas que deseen desarrollar profesionalmente esta actividad. Este máster aportará una doble titulación para el alumno, por un lado la propia de IMF Business School, y por otro lado, una titulación emitida por la Universidad Camilo José Cela.

El  gran  valor  que  aporta  este  máster  es  la inclusión de un alto número de informes
periciales, más de cuarenta, que reflejan las múltiples situaciones, enfoques, y estilos
individuales de las diversas fuentes.

Lo cual,  sumado  a  la  información  que  se aporta teórica, técnica y legal, permitirán disponer al alumno del suficiente conocimiento acerca de  los requisitos mínimos necesarios para poder realizar sus propios informes periciales con el suficiente criterio para su validez plena en un juicio.

Se completa este máster con la formación de los alumnos como expertos en Auditoría en seguridad y salud laboral, de manera que sean capaces de detectar las no conformidades que se  producen  en  los sistemas  de  gestión  de  la prevención  en  las  empresas,  a  fin  de corregir preventivamente las mismas y evitar consecuencias ulteriores. Así realizarán un itinerario formativo en el que conocerán aspectos de la organización empresarial, sistemas de gestión de la prevención, el marco normativo y l
egislativo, los tipos de auditoría y las técnicas auditoras, los requerimientos de la norma OHSAS 18001:2007, el proceso de la auditoria  legal, etc., que junto al apoyo de
abundantes casos prácticos le permitirá un completo dominio de las técnicas de auditoría.

Al finalizar este módulo los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo que estén facultados para el desempeño de las funciones de nivel superior en PRL, podrán acreditarse como Auditores Legales de Prevención.  Los  que  no  tengan  ese  nivel  de  formación estarán  capacitados  para  analizar  los  sistemas  de  gestión  preventiva  de  las  empresas  y determinar si son conformes a norma o no.

En resumen este Máster en Peritaje Judicial y Auditoría en Prevención de Riesgos Laborales se presenta para cubrir la necesidad de formación de alta calidad para las figuras emergentes en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, como son el Perito Judicial y el Auditor experto en PRL, cuya demanda actual no cesa de crecer.

El gran desarrollo legislativo en materia de Prevención de Riesgos Laborales ha generado importantes conflictos de intereses y una fuerte judicialización de este ámbito, y con ello un aumento de la demanda de Peritos Judiciales expertos en PRL, que elaboren informes periciales en los procesos judiciales (civiles y penales), y sean capaces de defenderlos en los juzgados con las debidas garantías.

Junto a ello, continúa la creciente necesidad de criterios de control y calidad en la gestión preventiva de las empresas, siendo tanto la figura del auditor interno como del auditor legal una pieza clave para la implementación de los sistemas de gestión.

Rafael Ruiz Calatrava
Director del Máster

miércoles, 9 de septiembre de 2015

jueves, 3 de septiembre de 2015

Ponencias presentadas en el V Curso de Verano Osalan: Bioseguridad Laboral (Donostia, 18 y 19 de junio de 2015) FUENTE OSALAN

 Resultado de imagen de BIOSEGURIDAD
Ponencias presentadas en el V Curso de Verano Osalan: Bioseguridad Laboral (Donostia, 18 y 19 de junio de 2015)
FUENTE OSALAN
http://www.osalan.euskadi.eus/informacion/ponencias-presentadas-en-el-v-curso-de-verano-osalan-bioseguridad-laboral-donostia-18-y-19-de-junio-de-2015/s94-osa9999/es/
Ponencias del jueves 18 de junio
"Una vida, una salud", Fco. Javier Inda, Subdirector Técnico de OSALAN (pdf, 472.02 KB)

“Estado actual de la aplicación de la normativa sobre Agentes Químicos”, Mercedes Tejedor Aibar del INSHT (pdf, 3.74 MB)  Texto resumen de la ponencia presentada (pdf, 716.18 KB)

“Efectos de la exposición múltiple a Agentes Químicos”, Mª Nieves De la Peña Loroño de Osalan. Barakaldo (pdf, 4.99 MB)

“Preparación y manipulación de Fármacos Peligrosos”, Pablo Martín Lancharro del SERGAS (pdf, 2.05 MB)

“Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios”, Amaia Ortiz Barredo de NEIKER Tecnalia (pdf, 5.33 MB)

“Dimensión nano desde la toxicología”, Virginia Gálvez Pérez del INSHT (pdf, 3.48 MB)

Ponencias del viernes 19 de junio

“Riesgo de contagio por exposición a Agente Biológico”, Aitor Gisasola Yeregi de Osalan/Donostia (pdf, 2.5 MB)

“Brote de fiebre Q en empresa de tratamiento de RSU”, Idoia López Echániz de Osalan/Barakaldo (pdf, 729.56 KB)

“Protocolos de actuación ante Riesgos Laborales por causa de Agentes Biológicos”, José Calparsoro Damián del Hospital Universitario Donostia (pdf, 7.48 MB)

“Bioseguridad en trabajos de campo y laboratorios”, Gorka Aduriz Rekalde de NEIKER Tecnalia. Derio (pdf, 4.63 MB)

“Trabajadores expatriados”, Arkaitz Azkune del Hospital Universitario Donostia (pdf, 3.66 MB)

“Genética y Riesgos Laborales”, Maria Jesus Marcos Muñoz, Vicerrectorado de Investigación UPV/EHU (pdf, 1.35 MB)